¿Qué es la anestesia? ¿Cómo funciona? ¿Cuáles son los tipos de anestesia? y ¿cómo se aplica? ¿Por qué se usa el fentanilo y otras drogas adictivas?
El primer procedimiento quirúrgico registrado es la amputación de un pie hace 31,000 años, recordemos que en ese entonces no había anestesia ¿Te imaginas lo que debió haber dolido? ¿Cómo funciona la anestesia? Imagen superior de Stefan Schranz en Pixabay
¿Cómo funciona la anestesia?
Puedes llegar a soñar y escuchar sonidos y, aunque el estado es diferente a estar dormido, tampoco es como que tu cerebro esté completamente desconectado: es más bien un estado de coma y de hecho, muchos de los fármacos que se usan para inducir o mantener un estado de coma son los mismos que se usan para la anestesia. Pero para entenderla veamos cómo surgió.
Historia de la anestesia
Después de los remedios herbales, uno de los primeros intentos de sedación surgió en Mesopotamia a partir de bebidas alcohólicas, aunque no tardaron mucho en descubrir que el opio era mucho mejor. Pronto este también se empezó a utilizar en Egipto, donde antes se pellizcaban la carótida hasta que el paciente se desmayaba por la falta de sangre en el cerebro ¡Qué peligroso! …aunque ocasionalmente también usaban la mandrágora. Así, cada cultura fue encontrando la forma de anestesiar: los incas usaban coca para las trepanaciones, los árabes la esponja soporífera, que contenía: opio, mandrágora y cicuta.
Hasta 1772 Joseph Priestley descubrió el óxido nitroso o gas de la risa, por sus efectos hilarantes, aunque no se empezó a usar hasta mucho después. En 1804 el médico Hanaoka Seishū fue el primero en realizar una cirugía bajo anestesia general, en la que el paciente quedaba completamente inconsciente.
Seishü realizó unas 150 operaciones, aunque la noticia llegó cincuenta años después al occidente y aún hoy, su receta es todo un misterio. Crawford Long vió que bajo la influencia del éter sus amigos no sentían nada. Así que en 1842 lo empezó a usar como anestésico, aunque tardó en anunciarlo ya que el éter se consideraba una droga recreativa.
¿Te gustó el artículo? Como sabes, tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace
