Miércoles, 27 de agosto de 2025 · Día 239º de los 365 del calendario · Quedan 126 días para finalizar el año
Conoce los acontecimientos más destacados de la historia | Efemérides 27 de agosto de 2025
Efemérides 27 de agosto de 2025 | Cumpleaños de César Millán
César Millán Favela (Culiacán, Sinaloa, México, 1969) es un adiestrador de perros, autor y presentador de televisión mexicano-estadounidense.

Es reconocido a nivel mundial por su exitoso programa de televisión El encantador de perros y por su filosofía que se centra en el comportamiento canino, ayudando a dueños a entender la psicología animal para rehabilitar a sus mascotas.
Los Inicios y el Salto a la Fama
César Millán creció en una granja en Sinaloa, México, donde adquirió un profundo conocimiento sobre el comportamiento de los animales. Con la aspiración de ser el mejor adiestrador de perros del mundo, cruzó la frontera hacia Estados Unidos a los 21 años, sin hablar inglés. Se instaló en Los Ángeles y comenzó a trabajar lavando autos y paseando perros, construyendo una reputación por su habilidad para manejar perros agresivos o difíciles.

Su talento fue descubierto por la actriz Jada Pinkett Smith, quien se convirtió en una de sus primeras clientas y lo impulsó a obtener un equipo de producción para crear su propio programa. En 2004, su serie El encantador de perros se estrenó en el canal National Geographic y rápidamente se convirtió en un fenómeno mundial.
La Filosofía de Millán: Liderazgo y Energía
La filosofía de Millán se basa en el principio de que los perros necesitan tres elementos esenciales para ser felices y equilibrados: ejercicio, disciplina y afecto, en ese orden. Su método, a menudo llamado «Liderazgo de manada», enseña a los dueños a ser los líderes calmados y asertivos de sus perros.

Millán enfatiza que el comportamiento problemático de un perro suele ser un reflejo de la energía y el estado de ánimo de sus dueños. Sus técnicas incluyen el uso del lenguaje corporal y las señales energéticas para comunicarse con el perro, en lugar de solo comandos verbales.
Controversias y Críticas
A lo largo de su carrera, los métodos de Millán han sido objeto de críticas por parte de otros expertos en adiestramiento canino. Algunos profesionales argumentan que sus técnicas son anticuadas y coercitivas, basándose en la dominancia y la sumisión, lo que podría generar miedo en los animales en lugar de confianza. Ellos prefieren los métodos de refuerzo positivo, que se centran en recompensar los buenos comportamientos.

A pesar de las críticas, Millán mantiene una base de seguidores leales y argumenta que sus métodos están enfocados en la rehabilitación de perros que, de otro modo, serían sacrificados. Ha expandido su marca con libros, seminarios y un centro de psicología canina.
Efemérides 27 de agosto de 2025 – Acontecimientos destacados a nivel nacional
1785: nace en Angostura (hoy Ciudad Bolívar) el militar y político José Ascensión Farreras (f. 1865).
1811: el Supremo Congreso de Venezuela autoriza la primera emisión de billetes y establece el peso venezolano como moneda de curso legal (ocho reales igual un peso, se emitieron un millón de pesos en papel moneda).
1929: muere en Carúpano el militar antiguo gomecista Pedro Elías Aristigueta (n. 1885)
1948: nace en Caracas el actor y productor Aníbal Armas (f. 2002).
1955: nace en Caracas el actor Javier Paredes.
1961: nace en Barquisimeto Amleto Monacelli, bolichero venezolano. En 1995 se convierte en el primer extranjero en ingresar en el Salón de la Fama del Bowling de los Estados Unidos.
1970: nace en Caracas el periodista Isnardo Bravo.
1980: nace en Caracas el cantautor Servando Primera.
1986: muere el empresario e impulsador del Deporte Venezolano José Beracasa (n. 1908).
1988; muere en Caracas la historiadora Angelina Lemmo (n. 1933).
2010: muere el payaso Dioni López mejor conocido como Popy (n. 1946)
2010: mueren en Caracas el escritor y locutor Pedro Penzini Fleury y el cantante Nestor Zavarce (como curiosidad ambos también nacieron en 1936).
Efemérides 27 de agosto de 2025 – Acontecimientos destacados a nivel mundial
1831: el británico Michael Faraday descubre el fenómeno de la inducción magnética.
1859: en Titusville (Pensilvania), el emprendedor estadounidense Edwin Drake (1819-1880) descubre el primer pozo de petróleo en el mundo.
1883: en Indonesia sucede el cuarto y más violento día de erupción del volcán Krakatoa, que dejará un saldo de 36.417 víctimas fatales. Se registran cuatro explosiones (a las 5:30, 6:42, 8:20 y 10:02 hora local). La última hace volar toda la isla. La ceniza alcanzó los 80 km de altiura. La explosión se considera el ruido más fuerte de la historia de la humanidad. En ella se percibieron 180 dB(desibeles) a 160 km; se oyó hasta en Perth (Australia, a 3500 km) y en la isla Mauricio (a 4800 km). La onda expansiva se registró en barómetros en todo el mundo durante 5 días después de la explosión.
1962: Estados Unidos lanza la sonda Mariner 2 hacia Venus.
1969: nace César Millán, entrenador de perros y presentador de televisión mexicano expatriado en Estados Unidos.
1981: nace Patrick J. Adams, actor y director canadiense.
Conmemoraciones a nivel mundial
- Día Mundial de los Lagos
Conmemoraciones o celebraciones particulares en algunos países
- Argentina:
- Día de la Radiodifusión
- Día del Trabajador de Estaciones de Servicio y GNC (Gas Natural Comprimido).
- Corrientes: Aniversario de Santo Tomé. Refundación: 27 de agosto de 1863 (161 años).
- Misiones: Aniversario de Apóstoles. Fundación: 27 de agosto de 1897 (127 años).
- Posadas: Aniversario del Mercado Modelo «La Placita». Fundación: 27 de agosto de 1956 (68 años).
Santoral católico
Santos(as)
- Santa Mónica (387)
- San Rufo de Capua, mártir (s. III/IV)
- Santos Marcelino, Mannea, Juan, Serapio y Pedro de Tomis, mártires (c. s. IV)
- Narno de Bergamo, obispo (s. IV)1
- San Poemeno de la Tebaida, abad (s. IV/V)
- Licerio de Couserans, obispo (c. 540)
- Cesáreo de Arlés, obispo (542)
- Juan de Pavía, obispo (c. 825)
- Gebardo de Constanza, obispo (995)
- Guarino de Sión, obispo (1150)
- Amadeo de Lausana, obispo (1159)
- David Lewis, presbítero y mártir (1679)
Beatos (as)
- Ángel Conti, presbítero (1312)
- Rogerio Cadwalador, presbítero y mártir (1610)
- Francisco de Santa María y catorce compañeros, mártires (1627)
- Juan Bautista de Souzy y Udalrico Guillaume, mártires (1794)
- Domingo de la Madre de Dios Barberi, presbítero (1849)
- Fernando González Añón, presbítero y mártir (1936)
- Raimundo Martí Soriano, presbítero y mártir (1936)
- María del Pilar Izquierdo Albero, virgen (1945)
¡Comparte nuestras efemérides en tus redes sociales!
· CURADAS | Tu compañía en información… ·
Gracias por leer nuestras efemérides. Si consideras que cometimos un error o alguna omisión importante, te agradeceríamos enormemente dejar tus comentarios más abajo…
GRACIAS POR SU APIYO HISTORICOS CULTUTAL DIOS BENDIGA SU ESFUERZO Y SU TRABAJO COTODIANO