¿Cómo se hace la harina PAN en Venezuela?

¿Te has preguntado cómo se transforma el maíz en la icónica harina PAN que se usa en millones de hogares latinoamericanos?

En este video, te llevamos dentro de una de las fábricas más importantes de Venezuela, donde cada día se procesan toneladas de maíz blanco para dar vida a la harina PAN que hace posibles las arepas, empanadas y hallacas. Desde la selección del grano, la cocción, molienda, secado y empaque… descubrirás todo el proceso industrial detrás de este producto clave de la cocina latinoamericana. ¡Lo que verás te va a sorprender!

Créditos al canal Curiosidad Industrial en YouTube

La harina PAN es una marca de harina de maíz precocida, originaria de Venezuela, que se ha convertido en un producto icónico y un alimento básico en la cocina de ese país y de Colombia.

¿Qué es la harina PAN?

A diferencia de otras harinas de maíz, la harina PAN es precocida. Esto significa que los granos se someten a un proceso de cocción, secado y molienda antes de empaquetarse. Esta preparación previa facilita enormemente la elaboración de la masa para arepas, ya que solo es necesario mezclar con agua y sal.

La harina PAN

Historia y Significado Cultural

La marca se creó en 1960 por las Empresas Polar. El nombre «PAN» significa «Productos Alimenticios Nacionales». Su eslogan original, «Se acabó la pilar y se acabaron las colas», hacía referencia a la laboriosa preparación de la harina de maíz tradicional en los hogares.

Más allá de su uso culinario, la harina PAN se ha convertido en un símbolo de la identidad venezolana y un elemento clave en la diáspora. El producto es exportado a decenas de países y es utilizado por los venezolanos, colombianos y en el extranjero para preparar sus platos tradicionales.

¿Te gustó el artículo? Como sabes, tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace

¿Qué opinas?