Se le conoce como «el asesino del machete» o «el asesino de jornaleros» por su modus operandi y las profesiones de sus víctimas
Juan Vallejo Corona fue un asesino en serie mexicano-estadounidense que cometió una serie de asesinatos brutales en California a principios de la década de 1970.
En 1971, una serie de asesinatos de jornaleros conmocionó al Valle de Yuba, California. Los crímenes los descubrieron cuando un granjero, al inspeccionar su huerto de duraznos, vio un montículo de tierra recién removido. Dentro, encontró el cuerpo apuñalado de un hombre.
- Víctimas: En las siguientes semanas, se encontraron un total de 25 cuerpos enterrados en huertos de duraznos y ciruelas a lo largo de los ríos Yuba y Feather. Todas las víctimas eran hombres, muchos de ellos jornaleros inmigrantes.
- Modus Operandi: Los cuerpos presentaban múltiples heridas de arma blanca, infligidas con un cuchillo o un machete, y la mayoría también había sido apuñalada.
La policía centró su investigación en la comunidad de trabajadores agrícolas, y la evidencia forense pronto apuntó a Juan Corona, un contratista que reclutaba jornaleros y tenía acceso a las propiedades donde se encontraron los cuerpos.

Juicio y Condena
El juicio de Corona fue uno de los más largos y costosos en la historia de California en ese momento. A pesar de que la evidencia contra él era abrumadora, su defensa argumentó que los crímenes habían sido cometidos por su hermano, Natividad Corona, que tenía un historial de problemas mentales.
- Sentencia: El jurado lo encontró culpable de 25 cargos de asesinato en 1973 y lo sentenciaron a 25 cadenas perpetuas.
- Apelaciones: En 1978, una corte de apelaciones revirtió la condena de Corona basándose en que sus abogados no habían presentado la evidencia suficiente. Sin embargo, en un segundo juicio en 1982, lo declararon nuevamente culpable de los 25 asesinatos y sentenciado a prisión de por vida.
Juan Vallejo Corona murió en prisión en 2019 a la edad de 85 años, debido a causas naturales. Su caso dejó una marca indeleble en la historia criminal de Estados Unidos.
¿Te gustó el artículo? Como sabes, tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace