Siete ciudades de oro: grandes misterios de la historia

Estas historias alimentaron la obsesión española por encontrar no solo El Dorado, sino una civilización entera llena de tesoros en el Nuevo Mundo

En 1527, Pánfilo de Narváez partió a conquistar tierras en busca de riquezas. Su fallida expedición terminó con solo cuatro sobrevivientes, quienes en 1536 contaron haber oído hablar de siete ciudades de oro durante su travesía por el suroeste de América.

Créditos al canal History Latinoamérica en YouTube

El conquistador Gonzalo de Quesada difunde la historia del Dorado en 1537, pero la suya no es la primera aproximación española a esta legendaria ciudad. De hecho, 10 años antes, un grupo de exploradores españoles vivió una experiencia increíble. Fue una historia tan increíble que se hizo famosa en toda España.

En 1527, el conquistador Pánfilo de Narváez parte hacia el nuevo mundo con 600 hombres. Su misión explorar y colonizar lo que hoy es la costa del Golfo de América. Narváez visitó y cartografió lo que hoy son la española, Cuba y Florida, pero como muchas expediciones de la época tuvo sus dificultades.

Siete ciudades de oro
Buscadores de las siete ciudades de oro.

Narváez murió durante el primer año y los huracanes provocaron la pérdida de barcos y suministros. En 1532 solo quedaban cuatro de los 600 hombres originales. Finalmente cruzaron el Golfo de México y desembarcaron en lo que hoy es Texas, convirtiéndose en los primeros europeos en cruzar el Golfo.

Necesitaban volver a un puesto español. El más cercano estaba en México, así que empezaron a caminar por el actual suroeste americano. Al cabo de unos años, en 1536, pudieron regresar a Ciudad de México, donde contaron su historia de supervivencia. Increíble por sí misma, pero aún más increíble, fue algo de lo que oyeron hablar por el camino. Siete ciudades de oro diferentes.

¿Te gustó el artículo? Como sabes, tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace

¿Qué opinas?