¿Qué es la tragedia de los comunes?

¿Es posible que la sobre pesca, los súper gérmenes y el calentamiento global estén provocados por la misma cosa?

En 1968, Garret Hardin se sentó a escribir un ensayo sobre la sobre población. En él, descubrió un patrón de comportamiento humano que explica algunos de los problemas más grandes de la historia. Nicholas Amendolare describe la tragedia de los comunes.

Créditos al canal Sé Curioso – TED-ED en YouTube
¿Qué es la Tragedia de los Comunes?

La tragedia de los comunes es un dilema económico y social que describe una situación en la que múltiples individuos, actuando de forma independiente y racional según su propio interés, terminan agotando un recurso compartido limitado, aunque eso no sea en el mejor interés de nadie a largo plazo.

El concepto se ilustra con un ejemplo hipotético: imagina un campo de pastoreo común, abierto a todos los ganaderos de una comunidad.

  • El dilema: Cada ganadero busca maximizar su beneficio individual, lo que significa poner el mayor número de vacas posibles en el campo. Cada vaca adicional le aporta un beneficio total a su propietario, pero el costo del pastoreo excesivo (el desgaste del campo) se distribuye entre todos.

La consecuencia: Impulsado por la lógica de obtener el máximo beneficio personal, cada ganadero añade una vaca más. Este comportamiento, replicado por todos, lleva al sobrepastoreo y al agotamiento del pasto. Al final, el recurso común se destruye, y todos los ganaderos sufren la pérdida.

Qué es la tragedia de los comunes
La tragedia de los comunes.

Garrett Hardin argumentó que este dilema demuestra que los recursos que son «comunes» y de acceso libre están destinados a ser explotados y destruidos. Sus soluciones propuestas eran la privatización del recurso o la regulación por parte del gobierno para controlar su uso.

La teoría es ampliamente utilizada para entender problemas contemporáneos como la sobrepesca, la contaminación ambiental y el uso excesivo de recursos hídricos.

¿Te gustó el artículo? Como sabes, tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace

¿Qué opinas?