La ciática no es una enfermedad en sí misma, sino un síntoma causado por la compresión, irritación o inflamación del nervio ciático, el nervio más largo y grueso del cuerpo
La ciática se manifiesta como un dolor que se irradia desde la parte baja de la espalda, pasando por la cadera y el glúteo, y bajando por la pierna. Generalmente, afecta solo a un lado del cuerpo. Elimina el dolor de la ciática. Imagen superior de Tumisu en Pixabay
Elimina el dolor de la ciática.
La causa más común de la ciática es una hernia discal en la columna lumbar, que presiona la raíz del nervio ciático. Otras causas pueden ser:
- Estenosis espinal: un estrechamiento del canal vertebral.
- Síndrome piriforme: un espasmo del músculo piriforme que comprime el nervio.
- Lesión: una caída o un golpe en la columna.
Los síntomas varían en intensidad, pero suelen incluir:
- Dolor: que puede ser leve o agudo, ardor o sensación de descarga eléctrica.
- Hormigueo o entumecimiento: a lo largo de la pierna o el pie.
- Debilidad: en los músculos de la pierna o el pie.

Tratamiento y Prevención
En muchos casos, la ciática mejora por sí sola con el tiempo. Sin embargo, el tratamiento busca aliviar el dolor y la inflamación, así como abordar la causa subyacente.
- Medicamentos: analgésicos de venta libre o antiinflamatorios.
- Fisioterapia: para estirar los músculos tensos, fortalecer los del tronco y mejorar la postura.
- Inyecciones: en primer lugar, de esteroides epidurales para reducir la inflamación.
- Cirugía: en casos graves y persistentes.
Para prevenir la ciática, se recomienda mantener una buena postura al sentarse, hacer ejercicio regularmente para fortalecer el núcleo del cuerpo y levantar objetos pesados doblando las rodillas en lugar de la espalda.
¿Te gustó el artículo? Como sabes, tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace