A medida que envejecemos, mantener niveles adecuados de magnesio se vuelve aún más importante, ya que una deficiencia se ha vinculado a varios problemas de salud
El magnesio es un mineral crucial que desempeña cientos de funciones bioquímicas en el cuerpo, desde el metabolismo de la energía hasta la síntesis de proteínas.
El magnesio es un mineral crucial para la salud. Por eso, está involucrado en más de 300 reacciones bioquímicas que son fundamentales para el funcionamiento del cuerpo.
- Producción de energía: Es esencial para la creación de trifosfato de adenosina (ATP), la principal molécula de energía del cuerpo.
- Función muscular y nerviosa: Ayuda a regular la función de nervios y músculos, incluyendo el ritmo cardíaco. Así, un nivel bajo de magnesio puede causar calambres musculares y espasmos.
- Salud ósea: Desempeña un papel importante en el desarrollo de los huesos y en la absorción de calcio.
- Síntesis de proteínas: Es necesario para la producción de proteínas y ADN.

Fuentes Alimenticias
Primero, la mejor manera de obtener magnesio es a través de una dieta variada y equilibrada. Así, algunos alimentos ricos en este mineral son:
- Verduras de hoja verde oscura (espinacas, acelgas).
- Frutos secos y semillas (almendras, anacardos, semillas de calabaza).
- Legumbres (frijoles negros, garbanzos).
- Aguacate y plátano.
- Chocolate amargo.
La deficiencia de magnesio es común y puede causar síntomas como fatiga, debilidad muscular, pérdida de apetito y, en casos más graves, arritmias cardíacas. Si tienes dudas sobre tu nivel de magnesio, es recomendable consultar a un profesional de la salud.
Es importante consultar a un médico antes de tomar cualquier suplemento de magnesio, ya que un profesional puede determinar si es necesario y en qué dosis.
¿Te gustó el artículo? Como sabes, tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace