En este video, profundizaremos en lo que debes saber sobre la hipertensión y sus signos
La hipertensión es un problema de salud que afecta a una gran cantidad de personas. En Estados Unidos, se estima que alrededor de 120 millones de personas tienen problemas cardiovasculares, y la hipertensión es una de las condiciones más comunes. Imagen superior de Andrea Piacquadio
Dr. Carlos Jaramillo:
Es importante comprender que la hipertensión no se desarrolla de la noche a la mañana. Aunque la presión arterial puede variar a lo largo del día debido a diferentes actividades, la hipertensión como enfermedad se desarrolla con el tiempo. Es esencial estar atento a los signos y síntomas que podrían indicar un problema de presión arterial elevada.
La hipertensión se define por una presión arterial sistólica que persiste por encima de 130 o una presión diastólica que persiste por encima de 80. La mejor manera de determinar si alguien la tiene es a través de un monitoreo continuo de la presión arterial, como un holter de presión arterial.
A menudo, se ha asociado la sal con la hipertensión, pero en realidad, la sal puede generar aumentos temporales en la presión mientras se metaboliza. Lo que realmente influye en su desarrollo es el estilo de vida, que incluye el estrés, el mal sueño, la mala alimentación y la falta de ejercicio. Estos factores pueden dañar el endotelio, disminuir la producción de óxido nítrico y hacer que las arterias se vuelvan rígidas.

La mayoría de las personas con hipertensión son asintomáticas, lo que significa que no experimentan síntomas evidentes. Sin embargo, algunos signos que podrían indicar hipertensión incluyen dolores de cabeza frecuentes y crónicos, mareos, fatiga, problemas visuales como puntos ciegos, problemas auditivos y sangrado nasal frecuente. Es importante estar alerta a estos síntomas y buscar atención médica si aparecen.
Tener hipertensión aumenta significativamente el riesgo de enfermedades graves, como infartos, enfermedades cardiovasculares, enfermedades cerebrovasculares, enfermedad renal, problemas de retina, demencia y problemas auditivos. Por lo tanto, es crucial abordar la hipertensión de manera efectiva y controlarla adecuadamente.
Para controlarla, es fundamental medirla de forma regular, seguir las indicaciones médicas, tomar los medicamentos recetados, mejorar la calidad del sueño, reducir el estrés y hacer cambios en la alimentación. Es importante recordar que la hipertensión es una condición médica seria y que no debes automedicarte ni tomarla a la ligera.
¿Te gustó el artículo? Como sabes, tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace