En la CONMEBOL clasifican seis directamente y hay un séptimo puesto para el repechaje
Venezuela está precisamente en la séptima posición con 18 puntos
Apenas un punto por encima de Bolivia, su principal rival para el último cupo de acceso al repechaje.
El repechaje se jugará en marzo de 2026 y contará con seis selecciones de diferentes confederaciones.
Para Venezuela, ser séptima en Sudamérica significaría disputar esta ronda. Y es la última oportunidad para clasificar al Mundial que se realizará en Estados Unidos, México y Canadá.
El destino de Venezuela está en sus propias manos para asegurar su boleto al repechaje
Si vence a Colombia en su partido decisivo en Maturín el próximo martes, asegurará su lugar sin depender de otros resultados.
En caso de empate o derrota, dependerá de que Bolivia no gane su partido en La Paz contra Brasil. Será en una difícil condición de altura para Brasil. 4,090 metros sobre el nivel del mar. Tendrá que superar un rival ya clasificado pero que podría rotar su alineación.
La diferencia de goles favorece a Venezuela (-7) frente a Bolivia (-19), por lo que en caso de empate en puntos, la selección vinotinto mantendría la ventaja para obtener el repechaje, siempre y cuando Bolivia no gane con un resultado abultado.
La pasión y la esperanza de la fanaticada venezolana están en alza pese a las dificultades y la presión que implica este duelo decisivo.
La Vinotinto, dirigida por Fernando ‘Bocha’ Batista, ha convertido a Maturín en una fortaleza y confía en su invicto como local para alcanzar esta histórica oportunidad de disputar un Mundial, algo que no ocurre nunca antes en su historia.
En decir, Venezuela se juega una final en la última fecha de las eliminatorias, con un pie en el repechaje y un pie en la espera, en un escenario que será observado por toda Sudamérica.
De ganar, asegurará su lugar en la fase de repechaje; de otro modo, deberá estar atenta a las acciones de Bolivia frente a Brasil para mantener vivo el sueño mundialista.