«No lo he analizado aún, pero lo voy a ver. No me temblará la mano en hacerlo si hay que hacerlo«, dijo este jueves el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, en relación con la posibilidad de que su gobierno declare al cartel de los Soles como organización terrorista.
Mulino hizo la afirmación en su conferencia de prensa semanal cuando le preguntaron si seguiría el camino de otros países como Perú o República Dominicana.
El mandatario explicó que el Cartel de los Soles no tiene una «incidencia importante» en el tráfico de drogas en este país centroamericano, como indica la «información de Inteligencia nacional» que él maneja y que sí otorga al Clan del Golfo, la principal banda criminal de Colombia, un mayor impacto.
«No he pensado unirme a esos países que lo declaran una organización terrorista, lo voy a pensar ciertamente, no tengo por qué no hacerlo, al fin y al cabo lo son, cualquier grupo internacional que se dedique al trasiego de drogas internacional contribuye directamente a financiar terrorismo a nivel mundial«, sostuvo.
Lea también: Edmundo González felicita medida del Parlamento Europeo sobre el Cartel de los Soles
El Cartel de los Soles es una organización relacionada con el narcotráfico en Venezuela que la Administración estadounidense de Donald Trump pretende combatir con el reciente envío de un gran contingente militar al Caribe que ha disparado la tensión con Caracas.
En concreto, Trump acusa a Maduro de liderar ese denominado Cartel de los Soles, señalado por EE.UU. como una organización terrorista, por lo que ha aumentado a 50 millones de dólares de la recompensa por alguna información que permita la captura del líder chavista.
El presidente panameño ha sido muy crítico con Maduro tras su proclamación como «presidente reelecto» de Venezuela en unos comicios calificados por la oposición como «fraudulentos» ante la ausencia de las actas que lo sustentaran por parte del ente electoral.
Sin embargo, ambos países anunciaron el pasado junio la reactivación de las relaciones consulares, más no las diplomáticas que fueron suspendidas en 2024 tras esos polémicos comicios, y en mayo los vuelos, también cancelados desde el año pasado.
Con información de EFE