Los fiscales que llevan el caso del activista Charlie Kirk en EE. UU. acusaron a Tyler Robinson por homicidio agravado y anunciaron que buscarían la pena de muerte.
El asesinato de Kirk hace seis días durante un evento en la Universidad del Valle de Utah conmocionó a todo el país y es el último incidente de violencia que desgarra la política estadounidense.
La fiscalía del condado de Utah acusó a Robinson mediante un documento informativo en lugar de una acusación formal. Un documento judicial informativo permite a la fiscalía acusar directamente a alguien y requiere una audiencia de causa probable, durante la cual un juez determina si existen pruebas suficientes para proceder.
El documento de acusación contra el sospechoso, de 22 años, describe la evidencia recopilada por los investigadores, incluido el ADN de la presunta arma homicida y una confesión enviada por mensaje de texto.
Lea también: Director del FBI asegura que tiene pruebas de operaciones del narcotráfico en Venezuela
Pistas sobre un posible motivo
El documento de acusación afirma que Robinson atacó intencionalmente a Kirk debido a su creencia o percepción sobre las expresiones políticas de Charlie Kirk. Si bien la fiscalía no detalló específicamente qué motivó a Robinson a perpetrar el atentado del 10 de septiembre, el documento de acusación proporcionó algunas pistas.
En conversaciones separadas con su compañero de habitación y su familia, Robinson compartió que Kirk “difunde demasiado odio” y que él “ya estaba harto de su odio”, dice el documento.
Además del homicidio agravado, los fiscales describieron otros seis cargos contra Robinson.
Se enfrenta a dos cargos de obstrucción de la justicia después de ocultar o retirar “el arma de fuego utilizada para dispararle a Charlie Kirk”, y después de que supuestamente “destruyó, ocultó o se quitó la ropa que llevaba puesta durante el tiroteo”, según el documento.
Robinson también enfrenta un cargo por descarga agravada de arma de fuego y un cargo por comisión de un delito violento en presencia de un menor.
Los fiscales presentaron dos cargos de manipulación de testigos por ordenarle a su compañero de habitación que borrara mensajes de texto “incriminatorios” y que permaneciera en silencio si la policía lo interrogaba, según el expediente judicial.
Con información de CNN