Luego de participar en una actividad de la Segunda Ruta Global por la Justicia y la Libertad, la activista por los DD. HH. Andreína Baduel, denunció que fue hostigada por funcionarios de seguridad de Estado
«Quiero denunciar lo que me ocurrió al salir de la embajada de Alemania en Caracas, durante la jornada de la Segunda Ruta Global por la Justicia y la Libertad. Al retirarme del lugar, un sujeto en motocicleta siguió deliberadamente la unidad en la que me trasladaba, intentando extender la persecución más allá de la actividad. No es la primera vez: desde hace meses vivo bajo un cerco policial frente a mi casa, donde activan sirenas y luces como mecanismo de hostigamiento», dijo la joven en su cuenta en X.
Asegura que «esto no es casualidad. Es parte de un patrón de amedrentamiento contra quienes nos atrevemos a alzar la voz por la libertad de nuestros presos políticos. LE TEMEN A LA VERDAD, por eso arremeten contra quienes la decimos. Pretenden silenciarnos, pero que quede claro: no lo van a lograr», afirmó.
Lea también: Juez bloquea plan de Trump para deportar menores guatemaltecos desde EE. UU.
Baduel afirma que lo que le ocurrió «no es aislado. Es la misma represión que enfrentamos miles de familias en Venezuela, porque aquí no solo encarcelan injustamente a nuestros seres queridos, también persiguen a quienes los defendemos y denunciamos».
Sin embargo, ratificó su «compromiso: no me van a quebrar. Seguiré denunciando, seguiré movilizándome y seguiré alzando la voz por la libertad de mi hermano Josnars y de todos los presos políticos que hoy siguen siendo víctimas de aislamiento, torturas y desapariciones forzadas».
También reiteró que su «lucha es legítima, pacífica y constitucional. Y aunque quieran sembrar miedo, nuestra fuerza está en la verdad y en la solidaridad que seguimos recibiendo dentro y fuera del país».
Afirmó que nos los «van a desmovilizar. Seguiremos denunciando, seguiremos alzando la voz y seguiremos exigiendo justicia. Y por eso mañana, en el cierre de la Segunda Ruta Global por la Justicia y la Libertad, estaremos en la Embajada de Italia en Caracas, sumándonos a más de 15 ciudades en el mundo que reclaman lo mismo: libertad plena para todos los presos políticos en Venezuela. No descansaremos hasta ver a Venezuela libre de represión y a nuestros presos políticos en libertad plena», concluyó.
Únete a Curadas en tus redes sociales y aplicaciones favoritas
Nos alegra que te guste Curadas y quieras unirte a nosotros. Tienes varias formas de ser parte de Curadas:
- Síguenos en las redes sociales
- Entra a un grupo de Telegram o WhatsApp
- Recibe nuestro boletín en tu correo electrónico