¿Cuándo descubrimos que había dinosaurios?

Los humanos hemos existido por un brevísimo momento de la historia de la Tierra, pero ¿Cómo y cuándo descubrimos que hubo vida antes que nosotros? ¿Cómo conocimos a los dinosaurios? Imagen superior de Insa Osterhagen en Pixabay

Créditos al canal CuriosaMente en YouTube

Cómo conocimos a los dinosaurios.

No sólo hubo dinosaurios antes de nosotros, pero sí resulta increíble que siendo animales tan grandes hayamos tardado tanto en descubrir su existencia. Además, a diferencia de los 300,000 años que lleva el humano habitando la Tierra, ellos vivieron durante los períodos triásico, jurásico y cretácico, eso son unos 165 millones de años.

Cómo conocimos a los dinosaurios
Imagen de Sebastian Ganso en Pixabay
Dragones, dioses y monstruos

Es cierto que los primeros huesos de dinosaurios se conocían desde el año 200 o 300 de nuestra era. En China se creía que eran huesos de dragones. Los antiguos egipcios recolectaban fósiles que veían similares a los dioses que adoraban. Herodoto escribió sobre grifos que custodiaban tesoros en un área donde se han encontrado fósiles de Protoceratops.

Los Pterosaurios posiblemente inspiraron al pájaro trueno de las llanuras en Norte América y Unhcegila, la gran serpiente con cuernos posiblemente también surgió de algún fósil de dinosaurio. Otros fósiles, aunque no precisamente de dinosaurios, inspiraron serpientes enormes y cíclopes. Todavía en 1676 llegó a las manos de Robert Plot, un profesor de la Universidad de Oxford, un enorme fémur y pensó que se trataba del fémur de un titán o del hueso de un elefante de guerra de una antigua batalla.

Primeras teorías y descubrimientos

En 1796, George Cuvier estudiando fósiles, aunque no de dinosaurios, sino de mamuts y mastodontes, empezó a creer que se trataba de especies extintas y escribió: me parece que prueban la existencia de un mundo anterior al nuestro, destruido por algún tipo de catástrofe. Luego, por ahí de los 1800 estaba Mary Anning, una niña inglesa que vivía cerca de los acantilados del canal de la Mancha y desde muy temprana edad recogía piedras curiosas. Estas se conocían como: “piedras de serpiente”, “dedos del diablo” y “verteberries” que vendía a los turistas para tener que comer.

¿Te gustó el artículo? Como sabes, tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace

¿Qué opinas?