Sergey Ryakhovsky: «El hipopótamo»

Se le dio el apodo de «el estrangulador de Balashikha» o «el aniquilador de Balashikha»

Sergey Ryakhovsky (1962-2007) fue un asesino en serie ruso, conocido por una serie de asesinatos brutales y mutilaciones que cometió en la década de 1990 en la región de Moscú.

Créditos al canal Canal del Crimen en YouTube

Nacido a finales de diciembre de 1962 en cercanía de la ciudad de Moscú, poco se sabe de su infancia y adolescencia, de hecho, sus primeros datos indican que a sus 20 años declaró tener deseos «de intimar con una mujer» aunque lo intentara a la fuerza, con lo cual varias ancianas de la zona de Golyanovo estaban «en la mira» del abusador, sin embargo, terminó cuatro años en la cárcel por diversos actos de vandalismo.

Los crímenes de Ryakhovsky comenzaron en 1988 y se intensificaron entre 1992 y 1993. Sus víctimas eran tanto hombres como mujeres, de distintas edades, aunque la mayoría eran mujeres de edad avanzada y hombres sin hogar. Los crímenes se caracterizaban por su extrema violencia y sadismo, incluyendo mutilaciones y violaciones post mortem.

  • Modus operandi: Ryakhovsky utilizaba una variedad de métodos para matar a sus víctimas, incluyendo estrangulamiento, apuñalamiento y golpes contundentes.
  • Número de víctimas: Aunque se le atribuyeron muchos más, lo condenaron por un total de diecinueve asesinatos.

Sergey Ryakhovsky
Sergey Ryakhovsky.
Captura, Condena y Muerte

Ryakhovsky lo capturaron en 1993. La policía lo identificó y lo arrestó después de que los lugareños lo vieran cerca de la escena de uno de los crímenes. Durante el interrogatorio, confesó los asesinatos con un nivel de detalle escalofriante.

  • Condena: En 1995, Ryakhovsky lo declararon culpable de los crímenes y sentenciado a la pena de muerte por un tribunal ruso.
  • Muerte: La ejecución no se llevó a cabo debido a la moratoria de la pena de muerte en Rusia en 1996. En su lugar, su sentencia fue conmutada a cadena perpetua. Sergey Ryakhovsky murió de tuberculosis en prisión en 2007.

¿Te gustó el artículo? Como sabes, tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace

¿Qué opinas?