Hoy conoceremos algunos de los secretos mejor guardados del Benemérito de las Américas y su numerosa parentela
Benito Pablo Juárez García (1806-1872) fue un abogado y político mexicano, de origen indígena zapoteco, que se desempeñó como Presidente de México en varios periodos. Es una de las figuras más importantes y respetadas de la historia de México, considerado el forjador de la República y el gran reformador.
Orígenes y Carrera Política
Juárez nació en San Pablo Guelatao, Oaxaca. Quedó huérfano a una edad temprana y, a pesar de su origen humilde, logró obtener un título de abogado. Su carrera política fue meteórica:
- Gobernador de Oaxaca: Inició su carrera como gobernador, donde promovió la educación y las obras públicas.
Presidencia: Asumió la Presidencia de México en un momento de gran inestabilidad y guerra civil, estableciendo un gobierno liberal.

Las Leyes de Reforma y la Segunda República
El legado de Juárez se centra en su papel como impulsor de las Leyes de Reforma, un conjunto de leyes promulgadas entre 1855 y 1863 cuyo objetivo era separar la Iglesia del Estado, establecer la libertad de culto y expropiar los bienes eclesiásticos.
Durante su mandato, Juárez tuvo que enfrentarse a dos grandes conflictos que pusieron a prueba su liderazgo:
1-La Guerra de Reforma (1858-1861): Una guerra civil entre liberales (liderados por Juárez) y conservadores.
2-La Segunda Intervención Francesa (1862-1867): Juárez se negó a pagar la deuda externa, lo que provocó la intervención de Francia y el establecimiento del Segundo Imperio Mexicano bajo Maximiliano de Habsburgo. Juárez nunca renunció a la presidencia y lideró la resistencia desde el norte del país hasta lograr la expulsión de los franceses y la restauración de la República.
Legado Inmortal
Benito Juárez murió en el cargo en 1872. Su legado perdura como el de un líder que defendió la soberanía nacional y el Estado laico. Su frase más famosa resume su filosofía de respeto a la autonomía de los pueblos y las personas:
«Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz.»
¿Te gustó el artículo? Como sabes, tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace