«El caso de Gypsy Rose Blanchard»

El caso es uno de los más notorios en la historia criminal reciente debido a los años de abuso físico y psicológico que Gypsy Rose sufrió a manos de su madre

Gypsy Rose Blanchard es una mujer estadounidense que ganó notoriedad por su participación en el asesinato de su madre, Dee Dee Blanchard, en 2015.

Créditos al canal Canal del Crimen en YouTube
El Abuso y el Síndrome de Munchausen por Poder

Durante la mayor parte de su vida, Gypsy Rose la presentaron por su madre, Dee Dee Blanchard, como una niña con numerosas enfermedades crónicas, incluyendo leucemia, distrofia muscular y discapacidad intelectual. Dee Dee la obligaba a usar silla de ruedas, someterse a cirugías innecesarias y tomar medicamentos que no necesitaba.

Los investigadores y el público concluyeron que Dee Dee padecía el Síndrome de Munchausen por Poder (o Trastorno Facticio Impuesto a Otro), una rara forma de abuso en la que un cuidador (en este caso, la madre) inventa o induce enfermedades en una persona (su hija) para ganar atención, simpatía y beneficios financieros.

El caso de Gypsy Rose Blanchard

El Asesinato

El abuso cesó en junio de 2015, cuando Gypsy Rose le pidió a su entonces novio, Nicholas Godejohn, que viajara a Misuri y matara a su madre en su casa.

  • Motivo: Gypsy Rose testificó que la única forma que encontró para escapar del constante abuso y de la prisión que su madre había creado para ella era que su madre muriera.
  • Arresto y condena: Gypsy Rose se declaró culpable de asesinato en segundo grado. En 2016, la sentenciaron a diez años de prisión. Godejohn, el autor material, ron condenado por asesinato en primer grado y sentenciado a cadena perpetua sin libertad condicional.
Liberación y Figura Pública

El caso atrajo una enorme atención mediática y generó un debate sobre la culpabilidad de Gypsy Rose, dada la naturaleza del abuso que sufrió.

  • Libertad Condicional: Tras cumplir gran parte de su condena, Gypsy Rose Blanchard la pusieron en libertad condicional en diciembre de 2023.
  • Estatus Actual: Desde su liberación, se ha convertido en una figura pública, hablando sobre su experiencia, los peligros del abuso y la salud mental. Su historia ha sido objeto de múltiples documentales y series de televisión.

¿Te gustó el artículo? Como sabes, tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace

¿Qué opinas?