Brasil investiga intoxicaciones por consumo de alcohol adulterado

El gobierno de Brasil anunció este martes una investigación policial sobre intoxicaciones por bebidas alcohólicas adulteradas, que han provocado al menos una muerte.

Siete casos de intoxicación por metanol se registraron desde junio en el estado de Sao Paulo, según las autoridades locales. El Centro de Vigilancia Sanitaria paulista confirmó la muerte de una de estas personas.

Otros quince casos sospechosos están bajo investigación, entre ellos cuatro que resultaron en fallecimientos.

El metanol es un alcohol industrial altamente tóxico y diferente al etanol presente en las bebidas alcohólicas.

El gobierno paulista había informado previamente de tres muertes confirmadas.

Los servicios de seguridad de Sao Paulo anunciaron el arresto de dos sospechosos y la confiscación de 50.000 botellas durante controles en 43.000 establecimientos durante septiembre.

Lea también:

«Dado que se trata de una situación grave con consecuencias para la salud pública, ordenamos la apertura de una investigación para verificar el origen (de las bebidas alcohólicas adulteradas) y su red de distribución», dijo el ministro de Justicia, Ricardo Lewandowski, en una conferencia de prensa en Brasilia.

Los casos de intoxicación por metanol en Brasil hasta ahora involucraban a «personas sin hogar que ingerían combustible», pero en las últimas semanas «comenzaron a ocurrir en bares o restaurantes», explicó.

Según el ministro, «todo indica» que este licor adulterado también «se distribuyó más allá del estado de Sao Paulo» a otras regiones de Brasil.

«La investigación dirá si hay un vínculo con el crimen organizado», señaló Andrei Rodrigues, director de la Policía Federal.

Rodrigues mencionó una «posible conexión» con investigaciones recientes, incluida una megaoperación en agosto contra una red de lavado de dinero del Primeiro Comando da Capital (PCC), uno de los mayores grupos criminales de Brasil.

El blanqueo de capitales se realizaba sobre todo en estaciones de servicio que vendían combustible adulterado, incluido etanol, al que se le agregaba metanol importado ilegalmente.

Pero el gobernador paulista, Tarcísio de Freitas, afirmó este martes que «no hay ninguna evidencia de participación del crimen organizado» en la adulteración de las bebidas.

Dijo que las investigaciones apuntan a «destilerías clandestinas» operadas por personas «que adulteran bebidas alcohólicas de forma rutinaria».

Con información de agencias

¿Qué opinas?