Desde hace décadas, el Dalái lama dirige el gobierno tibetano en el exilio desde Dharamsala, en India, y viaja por el mundo como activista por la paz
El Dalái lama no solo es el líder espiritual del Tíbet. Por su incansable compromiso por la paz y los derechos humanos es una de las personalidades más populares de la historia contemporánea.
Millones lo siguen en redes sociales. Sus mensajes se comparten por todo el planeta. Llena enormes estadios. Personas de todas las edades lo celebran como a una estrella pop. Eso es Howwards de verdad, muchísimo mejor que Harry Potter. Sus enseñanzas cambian vidas. Su sabiduría se difunde por todo el planeta. Mucho de lo que dices se puede colgar en la pared de tu cuarto. Un ejemplo, sean soldados de la compasión. La ética es más importante que la religión. Eso es mucho más que un cliché.
El documental narra cómo el hijo de una humilde familia de agricultores se convirtió en el líder espiritual de los tibetanos cuando tenía tan solo cuatro años: Lhamo Dhondup se convirtió en el decimocuarto Dalái lama. Llegó a Lhasa, la capital del Tibet, donde desde entonces lo ha estado rodeado de un séquito. Allí terminó infancia.

Al fundar la República Popular de China, Mao Zedong proclamó sus intenciones de liberar al Tíbet. En 1950 las tropas chinas llegaron a Lhasa y ocuparon el país. El film muestra la huida del Dalái lama al exilio en 1959 tras años de opresión por parte de las autoridades chinas.
En julio de 2025 cumplió 90. Los observadores prevén que China será muy influyente en el nombramiento de su sucesor. Las consecuencias para el Tíbet son imprevisibles.
¿Te gustó el artículo? Como sabes, tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace