Maduro confirma amenazas de supuesto atentado contra embajada de EE. UU. en Caracas

Venezuela advirtió el lunes a Estados Unidos sobre un plan de «extremistas» para colocar «explosivos» en su embajada en Caracas, en medio del despliegue militar de Washington en el Caribe, que el gobierno del presidente Nicolás Maduro tacha de amenaza.

El presidente del Parlamento, Jorge Rodríguez, indicó en un comunicado que advirtieron «al gobierno de Estados Unidos de una grave amenaza» por tres vías distintas».

En su programa semanal de televisión, Nicolás Maduro dijo que un «grupo terrorista local» planeaba colocar una carga explosiva para una «operación de falsa bandera» que buscaba «comenzar una escalada de enfrentamiento».

«Hubo dos fuentes, una fuente de carácter nacional y una fuente de carácter internacional, que se le hizo seguimiento y coincidió con la posibilidad de que un grupo terrorista local colocara una carga explosiva en la embajada de Estados Unidos en Caracas», afirmó. «Era una acción de provocación», dijo el mandatario.

Maduro dijo que Rodríguez informó la tarde del lunes «oficialmente al gobierno de Estados Unidos» sobre «los responsables de la preparación de este ataque terrorista» y señaló que buscan a algunos de los responsables en Venezuela. Su gobierno suele denunciar complot vinculados a opositores.

Las relaciones diplomáticas entre Venezuela y Estados Unidos están rotas desde enero de 2019.

La ruptura ocurrió cuando Washington reconoció como presidente interino al opositor Juan Guaidó luego de desconocer la primera reelección de Maduro en 2018 al tacharla de fraudulenta. Desde entonces, en la embajada estadounidense hay solo algunos empleados.

La segunda reelección de Maduro en julio de 2024 tampoco fue reconocida por Washington.

El chavismo convocó el lunes a una marcha que llegó hasta la sede de Naciones Unidas para rechazar la presencia estadounidense en el Caribe y las acusaciones de Donald Trump que vincula a Maduro con redes de narcotráfico.

«No somos narcoestado, somos bolivarianos», se leía en una de las pancartas.

«Queremos decirle al señor Trump que saque sus barcos, su poco de baterías que tiene aquí, porque este no es un país narcotraficante, es un país que combate al narcotráfico», dijo a la AFP Manuel Ladera, trabajador aeroportuario de 62 años.

Lea también:

Despliegue militar –

Durante semanas ha circulado en redes sociales el rumor de que la líder opositora María Corina Machado, en la clandestinidad desde las elecciones presidenciales de julio de 2024, se refugia en la embajada de Estados Unidos.

Su paradero no ha podido ser confirmado por la AFP ni por ninguna autoridad venezolana ni estadounidense.

Sin embargo, el ministro de Interior y Justicia, Diosdado Cabello, ha insinuado que Machado se refugia en esa sede diplomática.

«Ella está en Valle Arriba, en una casa grandota, que dicen que no hay nadie, pero sí hay (…) pero no le vayan a decir a nadie porque es secreto», ironizó Cabello el pasado 17 de septiembre. Valle Arriba es una zona acomodada de Caracas donde se ubica la embajada estadounidense.

La oposición liderada por Machado reivindica la victoria en las elecciones presidenciales de 2024.

Estados Unidos desplegó en agosto ocho buques y un submarino de propulsión nuclear en aguas internacionales del sur del Caribe, frente a las costas de Venezuela con el argumento de combatir el «narcotráfico».

El viernes, Estados Unidos anunció el quinto ataque contra una embarcación presuntamente utilizada por narcotraficantes frente a las costas de Venezuela, lo que elevó a 21 el saldo de muertos.

Según Trump, los ataques han sido tan exitosos que «no hay más botes» en esa área del Caribe.

Caracas, en tanto, denuncia un «asedio» y una «amenaza» para forzar un «cambio de régimen».

Maduro ordenó el despliegue de miles de soldados en las fronteras y llamó a civiles a alistarse. También ha ordenado ejercicios y maniobras en estados costeros.

El ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino López, dijo el sábado que en los últimos 45 días Venezuela ha puesto en práctica planes de defensa de acuerdo «a la progresividad de la agresión de la amenaza militar» de Estados Unidos.

Con información de VTV y AFP

¿Qué opinas?