El «bosque bocabajo» que sostiene a Venecia desde hace más de 1.600 años

¿Sabías que Venecia está construida sobre un bosque invertido?

La famosa ciudad fue construida sobre pilotes de madera hace más de 1.600 años, lo que sostiene sus edificaciones. Nadie sabe con certeza cuántos pilotes sostienen esta ciudad, pero no hay duda de que la cifra supera los millones. El «bosque bocabajo». Imagen superior de G.C. en Pixabay

Créditos al canal BBC News Mundo en YouTube
¿Podría Venecia hundirse algún día? ¿Cómo funciona este sistema que la mantiene en pie?

Venecia es uno de los principales destinos turísticos del mundo desde hace siglos, con sus canales, palacios, torres y museos… Pero lo que no todo el mundo sabe es que esta ciudad también es un bosque bocabajo. Resulta que la capital del Véneto, en el noreste de Italia, fue construida sobre pilotes de madera y se mantiene firme desde hace más de 1.600 años.

Pero ¿cómo funciona este sistema que impide que Venecia se hunda? En este video te contamos cómo los constructores del pasado fueron capaces de equilibrar las fuerzas de la física y la naturaleza para lograr esta hazaña de la ingeniería.

El "bosque bocabajo"
Imagen de Ramon Perucho en Pixabay

Bueno, empecemos por entender los fundamentos de este bosque invertido. Como te he dicho antes, unos pilotes de madera que miden entre uno y tres metros y medio de largo sostienen Venecia y sus edificaciones. Estos pilotes se martillaban en el suelo hasta que quedaban firmes. Ese era el trabajo de los battipali, que literalmente significa “bate-pilotes” en español.

Los “battipali” eran responsables de fijar bien los pilotes y hasta tenían canciones propias para mantener el ritmo de los golpes. Las letras solían alabar las maravillas de Venecia, fundada en el año 421, glorificaban la fe católica y deseaban la muerte de los enemigos, que en aquella época, los turcos. Pero el secreto está en la forma en que estos pilotes se organizaban. Generalmente, se colocaban unos nueve troncos por metro cuadrado, organizados en espiral, desde fuera hacia adentro.

¿Te gustó el artículo? Como sabes, tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace

¿Qué opinas?