El chamanismo mongol: la magia de Genghis Khan

Los relatos históricos señalan que el Gran Kan también se apoyaba en una misteriosa magia. ¿Cuál era el origen de ese poder?

En el año 1211 d.C., apenas cinco años después de haber unificado a las tribus de Mongolia, Genghis Khan emprendió una feroz invasión contra las fuerzas chinas. A continuación, el chamanismo mongol.

Créditos al canal History Latinoamérica en YouTube

Aunque su ejército estaba en clara desventaja numérica, logró diezmar a sus enemigos y continuar con su expansión.

La conexión de Genghis Khan con la «magia» se relaciona directamente con el chamanismo mongol y su profunda creencia en el Tengrianismo, así, la religión popular de los mongoles, cuyo máximo poder era el Cielo Azul Eterno (Tengri).

El chamanismo Mongol
Genghis Khan.

Aquí están los puntos clave sobre las creencias espirituales y su uso en el contexto de Genghis Khan:

1-El Chamanismo como Religión Dominante

  • La religión de Genghis Khan era el Tengrianismo (Chamanismo mongol).
  • Genghis Khan era un fervoroso creyente en las bases de la concepción chamánica: los espíritus del Cielo, el Agua y la Tierra, y la autoridad de los espíritus ancestrales.
  • En la religión popular mongola, el propio Genghis Khan es considerado una de las encarnaciones, o incluso la encarnación principal, de Tengger (el Cielo).

2-La Influencia de los Chamanes

  • Los chamanes ejercieron una gran influencia sobre las políticas y actividades del gobierno mongol.
  • Genghis Khan mantenía una relación muy estrecha con los chamanes y llevaba adelante asuntos de estado y acciones militares en concordancia con sus consejos.
  • El chamán más importante y cercano al poder durante su período fue Tiv Tenger, a quien elevaron al rango de Chamán del Estado.
  • Los chamanes eran considerados intermediarios que brindaban un vínculo entre humanos y seres de otros mundos, a los que podían acceder mediante un trance o viaje espiritual.

¿Te gustó el artículo? Como sabes, tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace

¿Qué opinas?