La IA está cambiando la forma en que trabajamos y aprendemos, pero ¿nos está volviendo perezosos y deshonestos o más productivos?
La IA no siempre mejora los resultados finales en el trabajo. Aunque los líderes tecnológicos siguen prometiendo un incremento en la productividad, una nueva investigación revela que la IA podría estar volviéndonos más lentos, descuidados e incluso deshonestos. Entonces, ¿la IA nos está ayudando a trabajar de manera más inteligente, o solo nos está ayudando a fingirlo? ¿La IA nos vuelve mediocres?
¿La IA nos vuelve mediocres?
Seamos honestos, ¿qué tanta inteligencia artificial estamos usando realmente en el trabajo? Sam Altman, el hombre detrás de Open AI, acaba de hacer una predicción audaz. Dice él que para el final de esta década la inteligencia artificial se hará cargo del 40% de todas las tareas humanas.
Esto quiere decir entonces que la inteligencia artificial será cada vez mejor y nuestra productividad va a llegar a límites inesperados y el trabajo ya no será una carga. No, realmente no. Ojalá fuera todo tan maravilloso.

La verdad es que esto también tiene su lado oscuro y es que además de los riesgos por la pérdida de empleos, ahora al uso de la inteligencia artificial podríamos sumarle otro problemita. El trabajo hecho con IA no siempre resulta ser el mejor y quienes la usan a toda hora pueden estar en riesgo.
Primero hay que decir que a pesar de lo realmente innovador del trabajo de pioneros como Sam Alphan, pues sus predicciones benefician sobre todo a las compañías que ofrecen servicios de inteligencia artificial, la suya Open AI y otras como Anthopic, Google o Microsoft. Grandes afirmaciones como esta ayudan a posicionar sus productos como imprescindibles para los empleadores y eso significa dinero.
¿Te gustó el artículo? Como sabes, tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace