En este video te contamos la historia detrás del Centro Italiano Venezolano de Caracas, una obra que sin lugar a dudas debes conocer, no solo por su arquitectura, sino también por la historia que la acompaña
En lo alto de una colina, en el sureste de Caracas, se levanta una obra del arquitecto Antonio Pinzani que, desde la década de 1970, ha sido testigo de cómo generaciones de inmigrantes italianos han abrazado a Venezuela como su hogar. A continuación, conoce sobre el Centro Italiano – Venezolano
Este video fue elaborado con información de las siguientes fuentes:
Goldberg, M. (1982). Guía de edificaciones contemporáneas en Venezuela: Caracas. Parte 1. Caracas: Centro de Información y Documentación, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Central de Venezuela.

El Centro Italiano-Venezolano (CIV) es uno de los clubes sociales y deportivos más grandes y emblemáticos de Caracas, Venezuela, y sirve como un importante punto de encuentro para la numerosa comunidad ítalo-venezolana.
Primero, inaugurado en 1964 en su ubicación actual en Prados del Este, Caracas. Así, el CIV nació del sueño de un grupo de inmigrantes italianos que buscaban un lugar para mantener vivas sus tradiciones, compartir experiencias y establecer un centro de reunión familiar.
Características e Instalaciones
El CIV es reconocido por ser un «oasis» en la capital, con una infraestructura imponente que abarca amplias áreas sociales, deportivas y culturales.

Deportes
El club cuenta con extensas instalaciones para la práctica de diversos deportes, incluyendo:
- Fútbol (con su equipo deportivo, el SD Centro Ítalo Fútbol Club).
- Tenis y Pádel.
- Natación (con piscinas recreativas y olímpicas).
- Bochas y Bolas Criollas (juegos tradicionales italianos y venezolanos).
- Voleibol de cancha y arena, baloncesto, squash, y gimnasia artística.
Cultura
El CIV promueve activamente la cultura italiana y venezolana a través de:
- Grupos de danza folklórica italiana (como el Grupo «Arlecchino»).
- Teatro (Grupo «Maschere»).
- Cursos de lengua italiana y actividades de artes plásticas, música y canto.
- Celebración de fiestas nacionales italianas, como el Día de la República (2 de junio).
Servicios
La institución también alberga a la FUNDACIV, una fundación sin fines de lucro que desarrolla actividades educativas, culturales y de salud pública, ofreciendo una variedad de servicios médicos y terapias a la comunidad.
¿Te gustó el artículo? Como sabes, tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace