El riesgo de este problema aumenta con la edad, la obesidad y el tabaquismo
La acidez gástrica, especialmente al agacharse o acostarse, es uno de los síntomas principales. La mayoría de los síntomas de la hernia de hiato se pueden aliviar con tratamiento médico, dietético e higiénico.
La hernia de hiato es una afección común que ocurre cuando una porción del estómago se desliza hacia arriba, ingresando en la cavidad torácica a través de una abertura del diafragma conocida como hiato esofágico.
El diafragma es el músculo que separa el tórax del abdomen. Normalmente, el esófago pasa por el hiato para conectarse con el estómago. Cuando esta abertura se agranda o se debilita, una parte del estómago puede «herniarse» hacia arriba.
Tipos Principales de Hernia de Hiato
Las hernias de hiato se clasifican principalmente en dos tipos:
- Hernia por Deslizamiento (Tipo I): Es el tipo más frecuente (alrededor del 90% de los casos). Ocurre cuando la unión entre el esófago y el estómago (unión gastroesofágica) se desliza hacia arriba dentro del tórax. Este tipo está fuertemente asociado con el reflujo gastroesofágico (ERGE).
- Hernia Paraesofágica (Tipo II, III y IV): Es menos común, pero generalmente más preocupante. En este caso, la unión gastroesofágica permanece en su lugar normal, pero una parte del estómago (a menudo el fondo gástrico) se abulta al lado del esófago. Las hernias paraesofágicas y las más complejas (Tipo III y IV) conllevan un mayor riesgo de complicaciones graves como la estrangulación (torsión del estómago).

Síntomas
Una hernia de hiato pequeña a menudo es asintomática y se descubre incidentalmente. Sin embargo, una hernia más grande puede permitir que el ácido y el contenido del estómago regresen al esófago, causando síntomas de reflujo gastroesofágico (ERGE):
Síntomas Comunes (Relacionados con el Reflujo) Síntomas Raros/Graves (Requieren atención médica)
- Acidez estomacal (pirosis): Sensación de ardor que sube desde el estómago hasta la garganta. Vómitos con sangre.
- Regurgitación: Retorno de alimentos o líquidos a la boca. Heces de color negro (melena), indicando sangrado gastrointestinal.
- Dificultad para tragar (disfagia). Dolor torácico intenso y repentino (posible estrangulamiento de la hernia).
- Dolor en el pecho o abdomen superior. Pérdida de peso sin causa aparente.
- Tos seca o ronquera. Anemia por sangrado lento.
¿Te gustó el artículo? Como sabes, tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace