Es una de las figuras políticas y sociales más influyentes, icónicas y controversiales en la historia de Argentina
Buenos Aires Argentina 26 de julio 1952, a las 8:25 pm la actividad en toda esa bulliciosa ciudad se detuvo abruptamente cuando funcionarios del gobierno interrumpieron las transmisiones de radio para anunciar la muerte de la primera dama de Argentina Eva Perón o como se le conocía efectivamente «Evita».
María Eva Duarte de Perón (1919-1952), más conocida como Eva Perón o cariñosamente como Evita, fue la segunda esposa del presidente argentino Juan Domingo Perón y la Primera Dama de Argentina de 1946 hasta su muerte en 1952.
Biografía y Ascenso
Nacida en la pobreza rural en Los Toldos, provincia de Buenos Aires, Eva Duarte se trasladó a la capital a los 15 años para perseguir una carrera como actriz de radio y cine. Su vida dio un giro decisivo en 1944 cuando conoció al entonces Coronel Juan Domingo Perón en un evento benéfico. Se casaron en 1945 y ella se convirtió en un pilar fundamental en la campaña presidencial de Perón en 1946.

Rol Político y Social
A pesar de no ocupar un cargo político oficial (excepto el de presidenta del Partido Peronista Femenino), Evita utilizó su posición de Primera Dama para ejercer una gran influencia política y social:
- Abanderada de los Humildes: Se convirtió en el enlace directo entre el gobierno y la clase obrera y los sectores más desfavorecidos, a quienes llamaba «los descamisados». Recibía personalmente a miles de personas con peticiones de ayuda, creando un vínculo emocional y directo con las masas.
- Fundación Eva Perón: En 1948, creó la Fundación Eva Perón, una institución de asistencia social masiva que canalizó fondos públicos y privados para construir miles de casas, hospitales, escuelas, asilos y colonias de vacaciones en todo el país, superando a la antigua y elitista Sociedad de Beneficencia.
- Sufragio Femenino: Fue la principal impulsora de la ley que consagró el voto femenino en Argentina en 1947.
- Partido Peronista Femenino: Organizó el Partido Peronista Femenino en 1949. La rama política que movilizó a las mujeres e incorporó formalmente la mujer a la participación política.
Legado
Evita falleció a causa de un cáncer el 26 de julio de 1952, a la edad de 33 años. El Congreso argentino le había otorgado poco antes de su muerte el título oficial de «Líder Espiritual de la Nación». Su muerte provocó un luto masivo y su figura ha permanecido como un mito y un ícono de la justicia social y el peronismo. Su vida y legado han inspirado numerosas obras de teatro, libros y películas. Siendo la más famosa el musical de Broadway y la película de Hollywood Evita.
¿Te gustó el artículo? Como sabes, tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace