La Lista Clinton: qué es y por qué dicen que podría incluir a Petro

Specially Designated Narcotics Traffickers: Narcotraficantes especialmente designados

Lista Clinton es el nombre popular de lista de una lista oficial del Gobierno de los Estados Unidos para «Narcotraficantes especialmente designados»

Esta es administrada por la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro.

Este artículo explica qué es la Lista Clinton y por qué se dice que Gustavo Petro, presidente de Colombia, y sus allegados podrían ingresar a ella.

Si te gusta el contenido que compartimos, recibe por WhatsApp notificaciones y enlaces a nuestros artículos. Haz clic aquí.

Qué es la Lista Clinton

Propósito

Es una lista negra de empresas y personas a nivel mundial que están supuestamente vinculadas con el narcotráfico internacional y el lavado de dinero o que brindan apoyo a estas actividades ilícitas.

La creó el gobierno de Estados Unidos en 1995 bajo la presidencia de Bill Clinton como una herramienta para luchar contra las drogas.

Implicaciones (Sanciones)

Prohíbe a cualquier ciudadano, empresa o institución financiera de EE. UU. (o bajo su jurisdicción) realizar transacciones o tener negocios con las personas o entidades incluidas en ella.

Congela cualquier activo o propiedad que las personas o empresas designadas puedan tener bajo la jurisdicción de EE. UU.

Estar en la lista genera un grave impacto reputacional y restringe severamente las posibilidades de realizar cualquier tipo de operación financiera o comercial internacional.

Por qué el presidente de Colombia, Gustavo Petro, podría terminar en la Lista Clinton

La posibilidad de que el presidente Gustavo Petro, su familia y allegados entren en la Lista Clinton o sean objeto de sanciones por parte de EE. UU. es un tema reciente en el contexto de tensiones políticas y diplomáticas, especialmente con figuras del Partido Republicano en EE. UU., como el senador Bernie Moreno.

Las razones que se han esgrimido en el debate público y por parte de algunos funcionarios estadounidenses (particularmente el senador Moreno) se centran en:

Política Antinarcóticos

La percepción en algunos sectores del Gobierno de EE. UU. de que la administración de Petro no estaría tomando las sanciones o medidas necesarias para afrontar el problema del narcotráfico y la expansión de las redes de distribución de drogas hacia Estados Unidos.

Acusaciones de Vínculos con Narcotráfico

Las declaraciones de algunos políticos estadounidenses que han hecho acusaciones no comprobadas o no respaldadas por evidencia formal sobre supuestos vínculos de la campaña o el círculo cercano del presidente Petro con el narcotráfico o dinero «sucio».

Tensiones con Donald Trump

El contexto de las tensiones y los cruces verbales entre el presidente Petro y el expresidente Donald Trump también ha sido un factor que ha intensificado la retórica sobre posibles sanciones.

Importante:

Hasta el momento, estas han sido declaraciones y propuestas de figuras políticas, como el senador Bernie Moreno.

No existe una designación oficial o una inclusión formal del presidente Gustavo Petro en la Lista Clinton por parte de la OFAC.

La inclusión de un jefe de Estado en ejercicio en una lista de sanciones de EE. UU. sería un hecho de gran magnitud y representaría una escalada muy seria en las relaciones bilaterales, con posibles implicaciones graves para las calificaciones de riesgo y la economía de Colombia.

También te puede interesar…

Petro contra Trump: claves de las provocaciones que tensaron la relación Colombia-EE. UU.

¿Qué opinas?