¿Posee el servicio secreto ruso un expediente sobre el presidente estadounidense Donald Trump?
¿Qué peso tienen los intereses de Rusia en la política exterior de Estados Unidos? ¿Existe una conexión? ¿Espías en la Casa Blanca?
Estoy convencido de que los rusos tienen un archivo bastante extenso sobre Donald Trump antes, durante y después de su mandato. Por eso, me encantaría poder echarle un vistazo. ¿Tendrán algo con lo que presionarlo? ¿Podrían chantajearlo o debilitar su apoyo en Estados Unidos?
Lo cierto es que Donald Trump mantiene vínculos con Rusia desde hace décadas. Exagentes del KGB, así como exfuncionarios del FBI y la CIA, ofrecen una mirada al mundo del espionaje, la época de la Guerra Fría y la compleja red de relaciones de Trump con Rusia.

Durante la Guerra Fría, numerosos agentes rusos se infiltraron en organizaciones políticas y económicas de Estados Unidos. Además del espionaje industrial, su objetivo era acercarse a figuras clave con influencia política.
Las conexiones de Trump con Rusia se remontan a esa época. En 1987 viajó por primera vez a Moscú con su entonces esposa Ivana, para negociar la construcción de un hotel de lujo. Así, Semión Mogilevich, líder de la mafia rusa, fue uno de los primeros inversores en la Torre Trump de Nueva York. Durante la campaña presidencial de 2016, Trump impulsó un proyecto para construir otra en Moscú.
Investigaciones oficiales sobre una posible injerencia del Kremlin en las elecciones revelaron que más de una decena de miembros del equipo republicano tenían vínculos con Rusia. Con la guerra en Ucrania, la situación se vuelve aún más compleja. Putin tiene un fuerte interés en contar con un aliado que debilite a Ucrania y le facilite una victoria.
¿Te gustó el artículo? Como sabes, tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace