Efemérides 24 de octubre de 2025 | Día de las Naciones Unidas

Viernes, 24 de octubre de 2025 · Día 297º de los 365 del calendario · Quedan 68 días para finalizar el año · Día de las Naciones Unidas

Conoce los acontecimientos más destacados de la historia | Efemérides 24 de octubre de 2025


Día de las Naciones Unidas | Un Homenaje a la Paz y la Cooperación Global

Cada 24 de octubre se celebra el Día de las Naciones Unidas, una fecha que conmemora la entrada en vigor, en 1945, de la Carta de las Naciones Unidas. Este documento fundacional es la base del tratado internacional que dio origen a la organización. Con su ratificación por la mayoría de sus signatarios, incluyendo los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad, las Naciones Unidas nacieron oficialmente con el objetivo primordial de mantener la paz y la seguridad internacionales.

Efemérides 24 de octubre de 2025

Origen y Propósitos Fundacionales

La necesidad de una organización global que promoviera la paz surgió con fuerza tras los horrores de la Segunda Guerra Mundial.

Efemérides 24 de octubre de 2025

El 24 de octubre de 1945, con la ratificación de la Carta por parte de China, Francia, la Unión Soviética, el Reino Unido, los Estados Unidos y la mayoría de los demás signatarios, las Naciones Unidas comenzaron formalmente su existencia.

Los principales propósitos de las Naciones Unidas, tal como se establecen en su Carta, son:

  1. Mantener la paz y la seguridad internacionales.
  2. Fomentar entre las naciones relaciones de amistad.
  3. Realizar la cooperación internacional en la solución de problemas internacionales de carácter económico, social, cultural o humanitario.
  4. Servir de centro que armonice los esfuerzos de las naciones por alcanzar estos fines comunes.

Más Allá del Mantenimiento de la Paz

Aunque la prevención de conflictos y el mantenimiento de la paz son funciones centrales, el trabajo de las Naciones Unidas es mucho más amplio y abarca casi todos los aspectos de la vida humana en el planeta.

Efemérides 24 de octubre de 2025
António Guterres, Secretario General de la ONU

A través de sus diversos órganos y agencias especializadas, la ONU trabaja en:

  • Desarrollo Sostenible: Combatir la pobreza, el hambre, la enfermedad y el analfabetismo, promoviendo el desarrollo económico y social. La Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son un marco clave en este ámbito.
  • Protección de los Derechos Humanos: La ONU es el principal foro para la promoción y protección de los derechos humanos en todo el mundo, actuando como garante y facilitador de instrumentos legales internacionales.
  • Ayuda Humanitaria: Proporcionar asistencia vital a millones de personas afectadas por conflictos armados, desastres naturales y otras emergencias.
  • Derecho Internacional: Fomentar el respeto por el derecho internacional y la solución pacífica de disputas entre estados.
  • Salud Pública Global: A través de la Organización Mundial de la Salud (OMS), lucha contra epidemias y promueve la salud global.
  • Educación, Ciencia y Cultura: La UNESCO promueve la cooperación internacional en estos campos.

La Relevancia del Día de las Naciones Unidas

El Día de las Naciones Unidas no es solo una celebración histórica; es una oportunidad para:

  • Reflexionar sobre los desafíos globales: Recordar que los problemas complejos de hoy (cambio climático, pandemias, desigualdad, conflictos) requieren soluciones multilaterales.
  • Reafirmar el compromiso: Renovar el apoyo a los principios y el trabajo de la ONU como el foro más inclusivo para abordar estos desafíos.
  • Inspirar la acción: Movilizar a individuos, gobiernos y organizaciones para trabajar juntos en la construcción de un mundo más justo, pacífico y sostenible.

A lo largo de los años, las Naciones Unidas han sido un faro de esperanza y un motor de progreso, enfrentando desafíos inmensos y logrando avances significativos.

Este día nos recuerda la importancia de seguir invirtiendo en la cooperación internacional para un futuro común.

Saber más…

Efemérides 24 de octubre 2025 – Acontecimientos destacados a nivel nacional

1788: nace en Maracaibo el prócer Rafael Urdaneta (n. 1845).

1808: se publica en la Gazeta de Caracas considerada el primer periódico de Venezuela.

1875: se decreta la creación del Museo Nacional hoy Museo de Ciencias.

1877: los restos mortales de José Francisco Bermúdez son trasladados al Panteón Nacional.

1865: nace en San Cristóbal el escritor Pedro María Morantes (f. 1918).

1879: nace en Queniquea, estado Táchira, el político Diógenes Escalante (f. 1964).

1888: se publica el primer ejemplar de El Zulia ilustrado.

1888: se funda la Maracaibo Electric Light & Co. Hoy Energía Eléctrica de Venezuela (Enelven).

1912: nace en Caracas Francisca Soublette Saluzzo, educadora y feminista (f. 1987).

1921: nace en La Victoria, estado Aragua, el cantante Rafa Galindo (f. 2010).

1935: muere el historiador Acicleto Valdivieso Montaño.

1949: nace en Maracaibo el boxeador Betulio González.

1950: nace en Maracaibo el actor y conductor Orlando Urdaneta.

1953: se funda la Universidad Católica Andrés Bello en Caracas.

1982: muere en Caracas el político fundador de La Causa R, Alfredo Maneiro (n. 1937).

1982: muere el dirigente deportivo Jesús Berra.

1985: muere en Caracas el economista Manuel Pérez Guerrero (n. 1911).

2012: récord con 9 venezolanos en una Serie Mundial (5 por los Gigantes de San Francisco y 4 por los Tigres de Detroit).

2017: muere el cantante Carlos Morean (n. 1947).

Efemérides 24 de octubre 2025 – Acontecimientos destacados a nivel mundial

1260: en Chartres (Francia) se inaugura la espectacular Catedral de Chartres; el rey Luis IX asiste a la ceremonia. La catedral es un Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.

1842: muere Bernardo O’Higgins, político, militar y director supremo chileno (n. 1778).

1871: en la ciudad de Córdoba (Argentina) se inaugura el Observatorio Astronómico de Córdoba.

1881: en la provincia de Santa Fe (Argentina) Guillermo Lehmann funda la ciudad de Rafaela.

1917: en Rusia sucede la Revolución rusa. Se forma un gobierno revolucionario bolchevique, bajo el liderazgo de Lenin.

1931: en Estados Unidos, el gánster Al Capone es condenado a 11 años de prisión y 50 000 dólares de multa, pero no por los múltiples homicidios que cometió sino por no pagar impuestos.

1945: en Nueva York se crea la ONU.

1969: en Chile se inaugura la televisión nacional.

Conmemoraciones a nivel internacional

  • Día Mundial contra la Polio
  • Día Mundial de Información sobre el Desarrollo
  • Día de las Naciones Unidas
  • Día Internacional contra el Cambio Climático
  • Día Internacional de las Bibliotecas
  • Día de Hetalia
  • Día Internacional del Champagne

Conmemoraciones particulares en algunos países

Argentina

  • Día de la Astronomía.
  • Día del Diseñador Gráfico.
  • Día del Diseñador Industrial.
  • Misiones, Posadas: Aniversario del Club Social y Cultural General Urquiza.

España

  • Día de las Bibliotecas.

Estados Unidos

  • Día de la Comida.

Rusia

  • Día de las Fuerzas Especiales de las Fuerzas Armadas.

Venezuela

  • Día del Trabajador gráfico.

Zambia

  • Día de la Independencia.

Santoral católico

Santos(as)
  • Antonio María Claret
  • Aretas y compañeros
  • Evergislo de Tongres
  • Fromundo de Coutances
  • José Baldo
  • José Le Dang Thi
  • Maglorio de Dol
  • Martín de Vertou
  • Proclo de Constantinopla
  • Senoco de Tours
Beatos(as)
  • Luis Guanella

Wikipedia

¡Comparte nuestras efemérides en tus redes sociales!

· CURADAS | Tu compañía en información… ·

Gracias por leer nuestras efemérides. Si consideras que cometimos un error o alguna omisión importante, te agradeceríamos enormemente dejar tus comentarios más abajo…

¿Qué opinas?