Tras la desaparición de Majorana, surgieron numerosos testimonios que afirmaban haberlo visto en distintos lugares del mundo
Sin embargo, una misteriosa fotografía tomada en 1955 encendió aún más las teorías. En ella, aparece un hombre idéntico a Majorana con objetos fuera de su época. La imagen plantea serias dudas sobre la posibilidad real de los viajes en el tiempo. El misterio de Majorana.
El Misterio de Ettore Majorana se centra en la enigmática desaparición de este brillante físico teórico italiano, considerado por muchos, incluido su mentor, el Premio Nobel Enrico Fermi, como un genio al nivel de Galileo o Newton.
Majorana desapareció sin dejar rastro en 1938, a la edad de 32 años, en circunstancias nunca esclarecidas.
El Genio de la Física
Ettore Majorana (1906-1938?) fue miembro de los renombrados «Chicos de la Vía Panisperna» en Roma, el grupo liderado por Enrico Fermi que hizo descubrimientos cruciales en la física nuclear.
- Contribución Clave: En 1937, formuló la hipótesis de los «fermios de Majorana». Esta teoría postula que ciertas partículas (específicamente el neutrino) son su propia antipartícula. Esta idea es fundamental hoy en día en la física de partículas y en la búsqueda de la materia oscura, y es clave para el desarrollo de la computación cuántica topológica.
- Visión Profética: Majorana era conocido por su capacidad de realizar cálculos mentalmente y por anticipar resultados que otros físicos tardarían años en confirmar. Existe la creencia de que se retiró o desapareció porque había previsto las aterradoras implicaciones que sus teorías podrían tener en el desarrollo de armas nucleares, negándose a participar en una ciencia que podría conducir a una «catástrofe».

La Desaparición Enigmática
Majorana desapareció en marzo de 1938, mientras era profesor de física teórica en la Universidad de Nápoles.
1-La Última Comunicación: El 25 de marzo de 1938, envió una carta a su jefe en la universidad indicando: «He tomado una decisión que era inevitable. No me guardes rencor. Piensa en mí como he sido.» Días después, envió un telegrama retractándose, diciendo que había cambiado de idea.
2-El Último Viaje: Compró un billete de barco para el trayecto entre Nápoles y Palermo, pero no se le volvió a ver tras su posible regreso.
3-Los Cabos Sueltos: Su cuerpo nunca lo encontraron. Tenía su pasaporte y una suma considerable de dinero con él, lo que no encajaba con la idea de un suicidio impulsivo.
El jefe de policía fascista de la época, Arturo Bocchini, supuestamente dijo: «A los muertos, se los encuentra; son los vivos los que desaparecen.»
¿Te gustó el artículo? Como sabes, tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace