¿Quién fue Lilith, la misteriosa figura que algunos creen que fue la primera mujer de Adán y por qué huyó del Paraíso?
En este video exploramos su origen en la demonología babilónica, su presencia en textos como los Rollos del Mar Muerto y la Torá, y cómo pasó de ser un espíritu temido a convertirse en un ícono feminista. ¿Quién fue Lilith?
En el Jardín del Edén había tres personas: Adán, Eva… y Lilith. Al menos eso es lo que cuentan algunas teorías e interpretaciones de los textos sagrados.
¿Cuántas personas crees que hubo en el Paraíso o Jardín del Edén?
Seguramente tu respuesta sea dos: Adán y Eva… Pero en realidad hubo tres. Y es que, antes de Eva… estaba Lilith, la primera mujer de Adán. Esta, al menos, es una de las interpretaciones de varios textos sagrados sobre el origen de la humanidad, lo que ha creado controversia y confusión a lo largo de los años.

Pero si te estás preguntando quién es Lilith y de dónde ha salido, no te preocupes que te lo cuento en este video. Quién fue Lilith. Lo primero es entender de dónde viene Lilith. Esta figura ya estaba viva en el imaginario babilónico al menos un milenio y medio antes de que se empezara a escribir la Biblia, en los siglos VI y V antes de Cristo. Esto es porque su origen está ligado a la antigua demonología babilónica, según explica la experta Janet Howe Gaines.
En esa época, se veía a Lilith como un ser demoníaco con cabello largo y alas que encarnaba las prácticas sexuales malsanas. Se creía que era un espíritu peligroso que atacaba a mujeres embarazadas y a recién nacidos, por lo que se usaban amuletos y conjuros para protegerse de ella. Con el tiempo, esta figura se fue expandiendo y apareció en otras culturas antiguas como la de los hititas, los egipcios, los israelitas y los griegos. Eso nos lleva hasta la Biblia, donde su nombre solo aparece una vez, en Isaías 34:14. Aunque también aparece en los Rollos del Mar Muerto, el testimonio más antiguo del texto bíblico encontrado hasta la fecha.
¿Te gustó el artículo? Como sabes, tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace