¿Quiénes eran estos hombres que contravenían la naturaleza humana a sobrevivir? ¿Eran acaso fanáticos de lo absurdo? ¿Eran locos con licencia para volar?
El término «Piloto Kamikaze del Sol Naciente» se refiere a los aviadores militares japoneses que participaron en misiones suicidas durante las últimas etapas de la Segunda Guerra Mundial. «El Sol Naciente» es el apodo tradicional de Japón, por lo que la frase subraya el origen nacional y la carga simbólica de estos pilotos. La vida de un piloto Kamikaze.
La vida de un piloto Kamikaze del Sol Naciente.
Cómo era ser un piloto Kamikaze del Sol Naciente. Más de medio siglo después de su existencia, es tiempo de honrar la valentía de estos soldados y desentrañar las respuestas a estas preguntas y la justificación de sus actos.
Conozcamos qué significaba ser un piloto kamikaze. Conozcamos cómo era formar parte de los escuadrones suicidas japoneses.

1-Origen del Término «Kamikaze»
La palabra kamikaze en japonés significa literalmente «Viento Divino».
- Referencia histórica: El término se remonta al siglo XIII, cuando dos flotas de invasión mongolas (lideradas por Kublai Khan) que amenazaban a Japón las destruyeron los tifones, lo que los japoneses interpretaron como una intervención divina para proteger su nación.
- Uso en la Guerra: Durante la Segunda Guerra Mundial, el uso de «kamikaze» para nombrar a los pilotos suicidas lo acuñaron los Aliados (principalmente estadounidenses). En Japón, la denominación oficial para estas unidades era Shinpū Tokubetsu Kōgeki Tai, que se traduce como «Unidad Especial de Ataque del Viento Divino» (abreviado como Tokkōtai).

2-La Misión
La táctica la establecieron oficialmente en octubre de 1944, cuando la situación militar de Japón era desesperada en el Frente del Pacífico.
- Objetivo: A los pilotos los entrenaban para estrellar intencionalmente sus aviones (cargados con explosivos) contra los buques de guerra Aliados. Especialmente portaaviones y acorazados, con el fin de hundirlos o causarles el mayor daño posible.
- Motivación: Esta estrategia se basó en una combinación de desesperación militar (Japón carecía de pilotos y aviones experimentados). Y el código de honor japonés (Bushido), que priorizaba el sacrificio por el Emperador y la nación por encima de la rendición o la retirada.
- Perfil de los Pilotos: Muchos de los pilotos kamikaze eran jóvenes estudiantes universitarios. Que, aunque no siempre deseaban morir, los influenciaban por la propaganda ultranacionalista y la presión social para «servir» a su país en su hora más crítica.
¿Te gustó el artículo? Como sabes, tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace