El mercurio es un elemento químico con propiedades muy distintivas que lo hacen único entre los metales, pero también altamente peligroso
El mercurio en la literatura antigua era designado comúnmente como plata líquida y también como azogue o hidrargirio, aparece en depósitos en todo el mundo, principalmente como cinabrio y es un elemento anómalo en varias de sus propiedades. Las insólitas propiedades del mercurio. Imagen superior de Neal Smith en Pixabay
Las insólitas propiedades del mercurio.
Se trata de una especie mineral en verdad insólita y singular, pues permanece líquida a temperatura ambiente, penetra la sustancia de todos los metales y hasta puede disolver algunos haciendo quebradizos a otros.
El hierro flota en él. Su lustre plateado y movilidad relampagueante le hace merecer el atractivo nombre de Quick Silver. Lo anterior fue escrito en el siglo XVI por el científico inglés John Hill y se estaba refiriendo, desde luego, al mercurio o plata veloz, como se le dice en inglés.

Ya desde la época de Aristóteles, ese metal singular había cautivado a los estudiosos, quienes lo llamaban hidrájiros, de agua, y árgiros, plata. Siendo aquel sabio griego quien le dio ese nombre de plata líquida. Cinco siglos después, otro griego, el médico Discord, escribiría el cinabrio, como se le decía al mineral de sulfuro de mercurio HGS. Este es bueno para medicina ocular, sana quemaduras y detiene la inflamación de pústulas. Aunque no es recomendable ingerirlo oralmente. Aquel sabio siglos atrás dijo que tan interesante sustancia era además un peligroso veneno y peor contaminador que emponzoña las aguas aniquilando flora y fallo.
La historia del Mercurio, que data del periodo formativo de nuestro planeta, en realidad comienza cuando y en algún instante de la prehistoria. Un hombre primitivo recogió cierto pedazo de roca color rojizo y al mezclar su polvo con un poco de agua descubrió que era un excelente pigmento para pintar figuras en paredes de las cavernas. Mucho después y cuando los romanos se hicieron dueños del Mar Mediterráneo, conocieron nuevos usos para el cinabrio.
¿Te gustó el artículo? Como sabes, tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace