Muchos niños y jóvenes pasan horas sumergidos en Instagram o TikTok diariamente
Cada vez más familias y escuelas ponen claros límites para contrarrestar los largos tiempos frente a la pantalla. El dilema de los celulares. Imagen superior by Jupi Lu from Pixabay
El dilema de los celulares.
Tomarse selfies, postearlos, darles me gusta, pasar al siguiente video. Los medios digitales ya son una parte indispensable de la vida de niños y jóvenes.
Varios estudios relacionan el uso excesivo de los teléfonos inteligentes con depresión, ansiedad y problemas de concentración. El reportaje acompaña a familias y escuelas suizas que reducen severamente el tiempo de los niños y jóvenes frente al celular.
Martin y Ursula Novotny, de la comuna Sevelen en el cantón de San Galo, están convencidos de que los celulares y las redes sociales tienen un potencial de adicción, como el alcohol y las drogas. Por esto no les dieron un celular propio a sus hijos por mucho tiempo.

El internado Lyceum Alpinum es también estricto: durante el día todos los aparatos inteligentes se guardan en cajones bajo llave. Los alumnos de mayor edad reciben sus teléfonos al finalizar las clases. Los más pequeños, solo por dos horas en las tardes. El resultado: una reducción marcada de la distracción en clases y conversaciones reales en las pausas. ¿Cuánto tiempo de pantalla es sano? ¿Y a partir de qué edad tiene sentido tener un teléfono inteligente?
La psicoterapeuta infantil y juvenil Nady Mirian explica qué reglas realmente tienen efecto en el uso de medios. Las escuelas y las familias del reportaje no están en contra de las nuevas tecnologías, pero abogan por un uso consciente de ellas. ¿Aún se puede tener una infancia sin celulares hoy día? ¿Quizás sea incluso una niñez mejor?
¿Te gustó el artículo? Como sabes, tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace