La verdadera historia de Sherlock Holmes

Sherlock Holmes es el detective de ficción más famoso de la literatura y un ícono de la cultura popular

Sherlock Holmes es un detective ficticio de finales del siglo XIX e inicios del XX; que apareció por primera vez en una publicación de 1887. Lo ideo el autor y médico escocés Sir Arthur Conan Doyle. La verdadera historia de Sherlock Holmes.

Créditos al canal NIUTube en YouTube

La verdadera historia de Sherlock Holmes.

Creador

Sir Arthur Conan Doyle (1859-1930), un médico y escritor británico.

  • Inspiración: Conan Doyle basó el método deductivo de Holmes en su exprofesor de medicina, el Dr. Joseph Bell, quien era conocido por diagnosticar a sus pacientes y deducir su ocupación o historial solo observándolos.
Domicilio y Colaborador

Residencia: 221B de Baker Street, Londres.

El Dr. John H. Watson: Amigo, compañero de piso y cronista de Holmes. Así, la mayoría de las historias están narradas desde su perspectiva, presentando el genio de Holmes al lector.

Arthur Conan Doyle (izq.), el creador de Sherlock Holmes fue también un poderoso proponente del espiritismo. El actor Basil Rathbone (der.) en el papel del famoso detective. (Foto: 20th Century Fox)
Habilidades y Métodos

Sherlock Holmes es conocido como el «detective consultor», un título que se da a sí mismo, ya que trabaja asesorando a clientes y a Scotland Yard en casos particularmente difíciles.

  • Observación y Deducción: Su rasgo más distintivo. Por eso, a través de la observación de detalles minuciosos (manchas, ceniza de tabaco, desgaste en la ropa), Holmes utiliza el razonamiento deductivo para llegar a conclusiones lógicas que parecen fantásticas.
  • Ciencia Forense: Es un pionero en el uso de la química, la anatomía y la balística para resolver crímenes, mucho antes de que estas disciplinas fueran comunes en la policía.
  • Conocimientos Específicos: Posee conocimientos extensos de química, venenos, geología y criptoanálisis, pero a menudo tiene sorprendentes lagunas en áreas consideradas «inútiles» para su trabajo, como la astronomía o la literatura clásica.
  • Maestro del Disfraz: Es capaz de transformarse en una variedad de personajes para llevar a cabo sus investigaciones de incógnito.

¿Te gustó el artículo? Como sabes, tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace

¿Qué opinas?