El Ministerio del Interior de España ha admitido a trámite una denuncia presentada por el abogado Tomás A. Arias Castillo, en nombre propio y en representación del exalcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, Coordinador del Consejo Político Internacional de María Corina Machado, ante las recientes amenazas proferidas por el ministro del Interior venezolano, Diosdado Cabello, contra dirigentes opositores exiliados en distintos países.
En su programa de televisión Con el Mazo Dando, transmitido el pasado 23 de octubre de 2025, Cabello anunció posibles ataques contra disidentes venezolanos en Colombia, Panamá y España, lo que ha encendido las alarmas en comunidades de exiliados políticos que han encontrado refugio en territorio español.
La denuncia subraya que España acoge a una parte significativa de los perseguidos por el régimen de Nicolás Maduro, entre ellos al presidente electo de Venezuela, Edmundo González Urrutia, y advierte sobre el patrón de hostigamiento extraterritorial que el aparato de seguridad venezolano viene ejecutando en varios países.
El documento, ya admitido a trámite por las autoridades españolas, recoge antecedentes y hechos concretos que vinculan al Estado venezolano con operaciones de persecución internacional, entre ellos:
• La expulsión en 2016 de dieciséis militares venezolanos acusados de espionaje en Madrid.
• El asesinato en Chile del teniente Ronald Ojeda, cuya autoría intelectual fue atribuida al propio Diosdado Cabello, con participación del Tren de Aragua, organización criminal extendida por la región.
• Las acciones de la Policía Nacional española, que desde 2023 mantiene un grupo especializado para impedir el asentamiento del Tren de Aragua en el país, con detenciones recientes en Madrid.
• Casos similares registrados en Estados Unidos, Colombia y Panamá, donde exiliados venezolanos han sido víctimas de intentos de secuestro o atentados atribuidos a redes vinculadas al régimen de Maduro.
Lea también:
Proteger a los venezolanos
El abogado Arias Castillo destacó que esta acción busca proteger a los venezolanos residentes en España frente a cualquier intento de agresión o seguimiento ilegal:
“España es tierra de acogida para quienes han debido huir por razones políticas. No puede tolerarse que los tentáculos del aparato represivo de Caracas se extiendan hasta suelo europeo”, afirmó.
Por su parte, Antonio Ledezma reiteró su confianza en las instituciones españolas y en el Estado de derecho:
“Confiamos en que esta denuncia marque un precedente de protección a todos los venezolanos que hemos encontrado en España un refugio seguro frente a la persecución y la violencia política.”
Ledezma y Arias reiteran la preocupación por la escalada de la persecución política que ejecuta Nicolás Maduro en el marco de terrorismo de estado, tal como lo ha informado la Comisión Interamericana de DDHH. Han puesto como ejemplo que recientemente el mundo celebró la liberación de 20 rehenes detenidos en Gaza, solo en el mes octubre, Nicolás Maduro tiene 43 nuevos rehenes.
La denuncia, actualmente en manos del Ministerio del Interior, solicita medidas preventivas y de seguimiento ante el riesgo de que estructuras delictivas vinculadas al régimen venezolano operen en territorio español bajo órdenes directas de altos funcionarios sancionados por la Unión Europea.
Con información de nota de prensa