Efemérides 1 de noviembre de 2025 | Día Mundial del Veganismo

Sábado, 1 de noviembre de 2025 · Día 305º de los 365 del calendario · Quedan 60 días para finalizar el año · Día Mundial del Veganismo

Conoce los acontecimientos más destacados de la historia | Efemérides 1 de noviembre de 2025


Día Mundial del Veganismo: Una Filosofía de Vida Más Allá del Plato

Cada 1 de noviembre se celebra el Día Mundial del Veganismo (World Vegan Day), una fecha instaurada para conmemorar la fundación de The Vegan Society en el Reino Unido en 1944. La fecha fue elegida por Louise Wallis, presidenta de la sociedad en 1994, para celebrar el 50.º aniversario de la acuñación del término «vegano» por Donald Watson, el cofundador de la organización.

Efemérides 1 de noviembre de 2025 | Día Mundial del Veganismo

El término vegano surgió de las tres primeras y las dos últimas letras de la palabra «vegetariano», marcando el principio y el fin de una dieta basada en plantas, sin la inclusión de lácteos ni huevos. Este día no solo celebra la dieta, sino la filosofía ética que rechaza la explotación animal en todas sus formas.

El Veganismo: Un Compromiso Ético y de Conciencia

El veganismo es, ante todo, un posicionamiento ético y una forma de vida que busca, en la medida de lo posible y practicable, excluir todas las formas de crueldad y explotación hacia los animales. Esto significa que la práctica se extiende mucho más allá de la nutrición:

  • Alimentación: Abstinencia de cualquier producto animal (carne, pescado, lácteos, huevos y miel).
  • Vestimenta: Rechazo al uso de cuero, lana, seda y pieles.
  • Entretenimiento: Evitar circos, zoológicos o cualquier actividad que implique el uso de animales.
  • Productos: Evitar la compra de cosméticos, productos de limpieza u otros artículos que hayan sido probados en animales.

El Día Mundial del Veganismo es una oportunidad para impulsar una reflexión global sobre nuestra relación con el resto del reino animal y el planeta.

Impacto Positivo: Más Allá del Bienestar Animal

La creciente popularidad del veganismo se debe a una combinación de argumentos éticos y preocupaciones ambientales y de salud:

Salud y Nutrición

Una dieta vegana bien planificada, rica en verduras, frutas, legumbres, cereales integrales y frutos secos, puede ser saludable, nutricionalmente adecuada y proporcionar beneficios en la prevención de enfermedades crónicas, según diversas organizaciones de salud.

Efemérides 1 de noviembre de 2025

La clave reside en la planificación y en asegurar la suplementación de Vitamina B12, esencial ya que no se encuentra en las plantas.

Medio Ambiente

La producción de alimentos de origen animal, especialmente la ganadería, es una de las principales causas de deforestación, pérdida de biodiversidad y emisiones de gases de efecto invernadero.

Efemérides 1 de noviembre de 2025

Al optar por una dieta basada en plantas, los individuos contribuyen a reducir su huella ecológica al disminuir la demanda de recursos como el agua y la tierra cultivable.

Cómo se Celebra

El 1 de noviembre es un día de activismo y visibilidad en todo el mundo. Las actividades comunes incluyen:

  • Ferias y festivales veganos.
  • Degustaciones y talleres de cocina para mostrar la diversidad de la alimentación vegetal.
  • Proyecciones de documentales y conferencias sobre ética animal y sostenibilidad.
  • Campañas en redes sociales para educar y desmentir mitos sobre el estilo de vida vegano.

Efemérides 1 de noviembre de 2025

La celebración fomenta un diálogo abierto y ofrece recursos para que cualquier persona pueda explorar o incorporar aspectos de esta filosofía de vida.

Saber más…

Efemérides 1 de noviembre 2025 – Acontecimientos destacados a nivel nacional

1600: ocurre la sublevación de los indios quiriquires en Gibraltar hoy estado Zulia.

1777: nace en Caracas María Antonia Bolívar Palacios hermana del Libertador (f. 1842).

1797: nace en Maracay el político y diplomático Santos Michelena (f. 1848).

1863: salen en circulación las primeras estampillas en Venezuela con una marca secreta Águilas de la Federación.

1918: nace en Caracas el beisbolista Héctor Benítez Redondo, ingresado al Salón de la Fama del Deporte Venezolano en 1995 (f. 2011).

1935: nace en La Mesa de Esnujaque, estado Trujillo, la artista Rafaela Baroni.

1935: nace en Barquisimeto el actor Asdrúbal Meléndez.

1941: nace la actriz hispano venezolana Marina Baura.

1949: nace en Cagua, estado Aragua, Bella La Rosa nuestra Miss Venezuela 1970.

1959: nace en Caracas la actriz Blanca Faillace.

1963: nace en Caracas la actriz Adela María Romero.

1968: nace en Caracas el actor Héctor Moreno Guzmán.

2000: se inaugura el Centro Sambil de Valencia.

2011: el Grande Liga Gerardo Parra gana su primer Guante de Oro de la Liga Nacional.

2015: Salvador Pérez se convierte en el segundo venezolano en ganar el premio de Jugador Más Valioso en una Serie Mundial.

Efemérides 1 de noviembre 2025 – Acontecimientos destacados a nivel mundial

1512: en Roma se exhibe por primera vez al público la bóveda de la Capilla Sixtina, pintada por Miguel Ángel.

1520: el portugués Fernando Magallanes navega por primera vez el estrecho que lleva su nombre (pasaje de Sudamérica que une el océano Pacífico y el Atlántico).

1549: en Colombia se funda la ciudad de Pamplona, que dos siglos más tarde será la primera ciudad colombiana que declarará la secesión de España.

1569: en Panamá se funda la Heroica Villa de Los Santos, cuna de la nacionalidad panameña.

1604: en el Whitehall Palace de Londres se representa por primera vez la obra Otelo, de William Shakespeare.

1606: en Bolivia se funda la ciudad de Oruro.

1918: Ucrania se independiza del Imperio ruso.

1957: sobre el lago Míchigan se abre al tráfico el puente del Estrecho de Mackinac (el puente colgante más largo del mundo).

1963: en Arecibo (Puerto Rico), se inaugura el observatorio Arecibo, el radiotelescopio más grande del mundo.

2009: en Finlandia zarpa en su viaje inaugural el crucero más grande del mundo, el Oasis of the Seas, de 361 m de largo, con capacidad para 6300 pasajeros.

Conmemoraciones a nivel internacional

  • Día de Todos los Santos
  • Día Mundial de la Ecología
  • Día Mundial del Veganismo
  • Día Mundial de la Acromegalia

Conmemoraciones particulares en algunos países

  • Argelia
    • Aniversario de la Revolución.
      • Este día en 1954 comienza la rebelión del pueblo argelino contra la ocupación colonial francesa. Argelia declaró su independencia el 5 de julio de 1962.
  • Antigua y Barbuda
    • Día de la Independencia.
  • Bulgaria
    • Día Nacional del Despertar.
  • El Salvador
    • Día del Locutor Salvadoreño.
  • Estados Unidos
    • Día Nacional del Cocinero para tus Mascotas.
    • Día Nacional de los Autores.
    • Día Nacional del Vinagre.
    • Día Nacional de la Canela.
    • Día de la Milla Extra.
    • Día de las Velas Perfumadas.
    • Día Nacional de las Almejas Fritas.
    • Día Nacional del Calzone.
    • Día Nacional del Cepillo.
  • Islas Vírgenes de los Estados Unidos
    • Día de la Libertad.
  • Japón
    • Día de Conmemoración de las Fuerzas de Autodefensa.

Santoral católico

Santos(as)
  • Cesáreo de Tarracina, mártir
  • Benigno de Dijón, presbítero y mártir
  • Austremonio de Avernia, obispo
  • Santos Juan y Jacobo de Persia (f. 344)
  • Marcelo de París (s. IV), obispo
  • Rómulo de Bourges (s. V), presbítero y abad
  • Severino de Tívoli (s. VI), monje
  • Magno de Milán (s. VI), obispo
  • Vigor de Bayeux (f. 538), obispo
  • Licinio de Anjou (f. 606), obispo
  • Maturino de Larchant (s. VII), presbítero
  • Audomaro de Thérouanne (f. 670), obispo
  • Pedro del Barco (f. 1155), presbítero
  • Santos Jerónimo Hermosilla, Valentín Berrio Ochoa y Pedro Almató Ribera (f. 1861), mártires
Beatos(as)
  • Beato Rainiero Aretino (f. 1304)
  • Beato Nonio Alvarez Pereira (f. 1431),
  • Beatos Pedro Pablo Navarro, Dionisio Fujishima, Pedro Onizuka Sandayu y Clemente Kyuemon (f. 1622), mártires
  • Beato Ruperto Mayer (f. 1945)
  • Beato Teodoro Jorge Romzsa (f. 1947), obispo y mártir

Wikipedia

¡Comparte nuestras efemérides en tus redes sociales!

· CURADAS | Tu compañía en información… ·

Gracias por leer nuestras efemérides. Si consideras que cometimos un error o alguna omisión importante, te agradeceríamos enormemente dejar tus comentarios más abajo…

¿Qué opinas?