En este vídeo te explico qué ocurre en el cuerpo cuando bostezas y por qué es tan “irresistible”
¿Por qué bostezas? Más allá del aburrimiento, el bostezo activa respuestas fisiológicas que afectan al cerebro, al flujo de oxígeno y a la termorregulación. Imagen superior de Karola G
La Teoría de la Termorregulación Cerebral
La hipótesis más respaldada sugiere que el bostezo actúa como un termostato cerebral:
- Enfriamiento por Inhalación: Al abrir la boca, se produce una inhalación profunda y prolongada que hace que la sangre se enfríe más rápidamente, gracias a la entrada de aire más fresco.
- Aumento del Flujo Sanguíneo: El estiramiento de los músculos faciales y la apertura de la boca fuerzan la circulación de la sangre hacia el cerebro. Esta sangre más fresca ayuda a bajar la temperatura de la corteza cerebral.
- Activación y Alerta: Un cerebro con la temperatura óptima funciona de manera más eficiente. Por eso, el bostezo se produce a menudo cuando estamos cansados, aburridos, o justo antes de dormir o al despertar, momentos en los que la temperatura y el estado de alerta cerebral están cambiando.

El Bostezo Contagioso
El fenómeno del bostezo contagioso se relaciona con la empatía y la conexión social. Se cree que:
- Está vinculado a la activación de las neuronas espejo en el cerebro, que son responsables de la imitación y la comprensión del estado emocional de otras personas.
- Es más común entre personas que tienen una relación afectiva o social cercana (familiares, amigos) que entre desconocidos.
Por lo tanto, ver o escuchar a alguien bostezar actúa como una señal social que impulsa inconscientemente a otros a sincronizar su estado de alerta o emocional.
En 3 minutos verás: qué genera el bostezo, qué hace tu cerebro, si de verdad “entra más oxígeno”, por qué se contagia y todo lo que pasa en tu cuerpo cada vez que bostezas.
¿Te gustó el artículo? Como sabes, tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace