Además de degustarse el fruto, el aceite se utiliza para productos cosméticos y jabones
El coco es fuente de selenio, hierro y potasio. El selenio contribuye al mantenimiento del cabello y las uñas en condiciones normales, el hierro contribuye a la formación normal de glóbulos rojos y de hemoglobina, el potasio contribuye al mantenimiento de la tensión arterial normal. Las maravillas del cocotero.
Sorprendente muchos le llaman el árbolde la vida y es indudable que se trata de una de las creaciones naturales más útiles que existen. Casi todos los árboles dan frutos una sola vez al año. El cocotero tiene en cualquier momento 12 cosechas distintas, desde la flor que comienza a abrir hasta el coco maduro.
En la cima de la palma se encuentra un brote de crecimiento, el corazón envoltorio de hojas muy apretadas de color amarillento parecidas a un repollo, igual que el hombre esa palma tiene solo un corazón. Si se le corta o lesiona aunque sea levemente el árbol muere. Pero allí no terminan las maravillas de ese árbol que es el cocotero.

Algunas Curiosidades
Si no se permite que abran las flores y se les ata hiriendo la punta, comienza a sangrar un líquido marrón y opaco de sabor dulce y que mana en cantidad de hasta 4 litros diarios, al hervirlo se cristaliza para formar azúcar sin el menor sabor a coco.
Al dejar el jugo se deja quieto fermenta enseguida y se convierte en una cerveza fuerte con grado alcohólico del 8%. Si a esa cerveza se le deja unas pocas semanas más, se convierte en vinagre de muy buena calidad. Tanto su jugo como su aceite tienen usos en la industria que numerarlos sería larguísimo y solo bastaría mencionar que por ser rico en glicerinas y otras sustancias complejas se encuentra en champú, jabones, cremas de afeitar, pastas de dientes, lociones lubricantes, fluido hidráulico, helados y plásticos. Uno de los mayores mercados es la India, los hindúes hacen del aceite de coco una mantequilla.
¿Te gustó el artículo? Como sabes, tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace