Omán: El país que eligió la calma, cuando el mundo eligió el ruido

Entre montañas milenarias, desiertos infinitos y mares tranquilos, existe un país que eligió la calma cuando el mundo eligió el ruido

Omán no busca impresionar, te invita a detenerte, a escuchar, a mirar más despacio.

Créditos al canal Lugares con Historias en YouTube

Omán (oficialmente la Sultanía de Omán) es un país del Oriente Medio, ubicado en el extremo sureste de la península arábiga. Es conocido por su larga historia marítima, su gobierno estable y su política exterior neutral.

Historia y Política
  • Estado Más Antiguo: Omán es uno de los estados árabes independientes más antiguos, con una historia documentada que se remonta a varios siglos.
  • Imperio Marítimo: Desde el siglo XVII, Omán fue una importante potencia marítima, con una influencia que se extendió por el Golfo Pérsico, hasta partes de Irán, Pakistán y el sur hasta Zanzíbar (África Oriental).
  • Influencia Británica: En el siglo XX, aunque nunca fue formalmente parte del Imperio Británico, estuvo bajo su fuerte influencia.
  • Sultán Qaboos bin Said Al-Said: Gobernó desde 1970 hasta su muerte en 2020. Su reinado marcó el inicio del Renacimiento de Omán, transformando un país aislado y subdesarrollado en una nación moderna.
  • Sultán Actual: Haitham bin Tariq Al Said, primo del difunto Sultán Qaboos, asumió el trono en 2020.
  • Política Exterior: Omán es famoso por su política exterior de neutralidad, actuando a menudo como mediador en conflictos regionales (como en las conversaciones entre Irán y Estados Unidos).
Pasamos por la sabiduría ancestral de Nizwa, la serenidad de Jebel Shams y el perfume inmortal del incienso en Salalah, donde el mar Arábigo toca la historia.

Omán

En este viaje recorremos su alma. Desde las fortalezas de Mascate y el misterio de las Islas Dimaniyat, hasta el eco del Pozo de Bimmah, los oasis escondidos de Wadi Shab, y las dunas doradas del Desierto de Wahiba.

Pasamos por la sabiduría ancestral de Nizwa, la serenidad de Jebel Shams y el perfume inmortal del incienso en Salalah, donde el mar Arábigo toca la historia.

Este documental no muestra solo paisajes, explora la esencia de un país que aprendió a vivir sin prisa, a cuidar el tiempo, la fe y la naturaleza. En cada escena, el silencio habla. Y lo que dice, nos recuerda algo que el mundo moderno olvidó, que la verdadera grandeza está en la calma.

¿Te gustó el artículo? Como sabes, tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace

¿Qué opinas?