¿Cómo el capitalismo capturó a la ciencia? (y qué es la ciencia abierta)

¿Si te dijéramos que actualmente la ciencia es esclava de intereses económicos y no trabaja para todos sino para unos cuantos? Descubre cómo ocurrió esto y qué es la Ciencia Abierta. ¿Cómo el capitalismo capturó a la ciencia?

Créditos al canal CuriosaMente en YouTube

Nosotros, y seguramente tú también, somos grandes admiradores de la ciencia. Es el modo más fiable de entender cómo funciona el universo y es fuente de grandes avances tecnológicos. Pero ¿y si te dijéramos que actualmente la ciencia es esclava de intereses económicos y no trabaja para todos sino para unos cuantos? Acompáñanos a descubrir… ¿Cómo el capitalismo capturó a la ciencia? (y qué podemos hacer para liberarla)

¿Cómo el capitalismo capturó a la ciencia?
¿Cómo el capitalismo capturó a la ciencia?
Historia de las revistas científicas

La historia de cómo generamos y compartimos el conocimiento es la historia de una batalla entre el secretismo y la apertura; entre el bien común y el negocio. Imagínate a un científico de hace cientos de años, como Galileo o Isaac Newton. Cuando hacían un descubrimiento su primera reacción no era publicarlo, sino que lo mantenían en secreto y con frecuencia lo escribían código. Era como decir: «Descubrí algo increíble, aquí está la prueba de que fui yo, y ya les contaré los detalles cuando me convenga». Lo hacían así para proteger su descubrimiento y poder obtener prestigio o recursos en el futuro.

Este sistema generaba peleas interminables sobre quién había descubierto qué primero. En esa época, la ciencia no la financiaba el gobierno o las universidades: los científicos dependían de nobles o familias ricas que les pagaban para que desarrollaran inventos útiles o para entretenerlos y darles prestigio. Pero, a mediados del Siglo Diecisiete la sociedad y la ciencia cambiaron: la aristocracia perdía poder, los proyectos científicos crecían y las ideas de la ilustración florecían.

¿Te gustó el artículo? Como sabes, tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace

¿Qué opinas?