El «Escudo volador» de Escocia

¿Podría esconder este país un antiguo portal energético conectado con los dioses del pasado?

Escocia es una tierra llena de leyendas y enigmas. Desde la época romana, testigos hablan de “escudos voladores” en sus cielos. A continuación conoce sobre El «Escudo volador» de Escocia.

Créditos al canal History Latinoamérica en YouTube

Escocia, la nación más setentrional de las islas británicas, es una tierra conocida por su impresionante geografía, sus misteriosas construcciones antiguas y por una rica tradición mitológica que se remonta a miles de años. Nada más que por su naturaleza, es un país misterioso, una región de nieblas, una tierra de páramos escarpados. de arroyos que serpentean a través de verdes colinas y montañas.

Escocia como nación es una tierra mística donde ha habido innumerables avistamientos extraños de pequeños elfos y hadas y por supuesto también del famoso monstruo del lago NES, antes conocido como un kelpi de agua, como se le llamaba en la antigüedad a la criatura. Las costumbres celtas entre escoceses, gales e irlandeses están muy arraigadas.

El "Escudo volador" de Escocia
El «Escudo volador» de Escocia

Tradicionalmente los abuelos contaban historias que los niños se aprendían de memoria. Hay muchos misterios asociados a Escocia, desde la antigüedad y hasta tiempos modernos.

Los misterios de Escocia se ciernen incluso sobre sus orígenes. Algunos investigadores sugieren que el nombre del país deriva de la palabra griega scotos, que significa oscuridad y penumbra. Pero de acuerdo con las antiguas leyendas, procede de quien realmente fundó Escocia, la hermana del famoso faraón egipcio Tutancamón.

Una de las fundadoras de la raza escocesa cuentan las antiguas tradiciones. Fue una princesa o reina que respondía al nombre de escota, procedente en realidad del antiguo Egipto, Escota aparece en antiguas crónicas egipcias que la identifican como hija del faraón Aquenatón.

¿Te gustó el artículo? Como sabes, tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace

¿Qué opinas?