La amenaza invasiva: los cangrejos calicó amenazan la biodiversidad

Comen y se reproducen a un ritmo récord: los cangrejos de río

El reportaje busca pistas y encuentra decenas de miles de cangrejos en un solo estanque a lo largo del Alto Rin y se pregunta: ¿se puede detener aún esta especie invasora de cangrejos? La amenaza invasiva.

Créditos al canal DW Documental en YouTube

Los cangrejos Calicó comen y se reproducen a una velocidad récord. Fueron introducidos en Alemania y ahora amenazan a la fauna autóctona. Solo en un pequeño estanque pueden vivir decenas de miles de estos cangrejos que se imponen a las otras especies. ¿Se puede detener aún la propagación de este tipo de cangrejo invasivo o se seguirá extendiendo por Alemania?

La amenaza invasiva
La amenaza invasiva: cangrejos calicó amenazan la biodiversidad

Los últimos refugios de anfibios y libélulas están en peligro. Los cangrejos calicó amenazan la biodiversidad a lo largo del Alto Rin. Es un hecho: los cangrejos pueden devorar biotopos enteros. Han destruido millones de euros en un proyecto de reintroducción de tortugas de pantano. Nos encontramos con un equipo de investigación frustrado y un pescador que no quiere quedarse de brazos cruzados: captura y come tantos cangrejos como puede. Pero ¿es esa la solución? ¿Deberían utilizarse en el futuro biocidas para combatir las especies invasoras? ¿Y cómo llegaron los cangrejos americanos a nuestro país?

Una cosa está clara: ya no es posible erradicar por completo a los cangrejos, pero se pueden proteger cuidadosamente pequeños biotopos, como demuestra un equipo de investigación de Karlsruhe. Es un pequeño rayo de esperanza para las especies de anfibios amenazadas. Pero ¿qué lecciones se pueden extraer de ello? ¿Cómo se debe reaccionar en el futuro ante las especies invasoras? Así, el documental muestra cuánto puede destruir una sola especie invasora.

¿Te gustó el artículo? Como sabes, tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace

¿Qué opinas?