La verdadera identidad del Destripador

¿Algún día se revelará la identidad del asesino en serie más famoso de la historia? ¿Quién fue Jack el Destripador?

Una serie de espantosos asesinatos conmocionó a la Londres victoriana. Así, desde aquella época hasta nuestros días, la identidad del maníaco homicida sigue siendo un misterio. A continuación, la verdadera identidad del Destripador.

Créditos al canal History Latinoamérica en YouTube

La verdadera identidad del Destripador.

Esta noche, un frenesí de macabros asesinatos impactan a la Inglaterra victoriana y al mundo. Un maníaco homicida cuyo verdadero nombre sigue siendo un misterio. La policía investigó a un sospechoso tras otro, pero o no había evidencia que apoyase que estuvieron allí o tenían coartadas. Así, revelaremos las principales teorías sobre uno de los asesinos en serie más notorios de la historia. Algunos contemporáneos creen que Jack el Destripador pudo haber de hecho, sido una mujer. Espero probar que el abuelo de mi abuelo también era Jack el Destripador.

Londrés, Inglaterra, 31 de agosto. Es temprano en la mañana en el empobrecido vecindario de East End. El East Endes Londres victoriana era una extensa metrópolis dentro de la propia ciudad de Londres.

La verdadera identidad del Destripador

01:14 El Comienzo del Terror: Primero, el primer asesinato en Whitechapel.
03:34 El primer sospechoso: Delantal de Cuero (Leather Apron).
05:13 La segunda víctima (Annie Chapman) y la policía en crisis.
10:04 La Carta ‘Querido Jefe’: Así, nace el alias Jack el Destripador.
12:25 Mary Jane Kelly: El asesinato más horrendo y conocimiento quirúrgico.
14:25 Los principales sospechosos de Scotland Yard: Ostrog y Aaron Kosminski.
16:14 La polémica del ADN mitocondrial en el chal de la víctima.
18:15 El «Error de Identidad»: David Cohen (Nathan Kaminski).
20:01 La pista del inspector Aberline: George Chapman (Severin Klosowski).
22:49 Teoría Explosiva: ¿El Dr. H.H. Holmes fue el Destripador?
30:00 Jill la Destripadora: También, la controversial teoría de la asesina mujer.
35:50 Carl Feigenbaum: La teoría del marino mercante.

¿Te gustó el artículo? Como sabes, tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace

¿Qué opinas?