Las tres aerolíneas españolas que vuelan a Venezuela no tienen constancia aun de la retirada de la licencia para operar en ese país, que en principio afecta solo a Iberia, porque en la comunicación del Gobierno venezolano no figuran Air Europa y Plus Ultra.
El Ministerio de Transporte y el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) de Venezuela anunciaron este miércoles su decisión de revocar las licencias, además de a Iberia, a la portuguesa TAP, la colombiana Avianca, a Latam Colombia, a Turkish Airlines y a la brasileña Gol.
EE. UU. pide «extremar la precaución» al sobrevolar Venezuela
Estas compañías cancelaron los vuelos hacia y desde Caracas después de que el pasado viernes, 21 de noviembre, la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (la FAA por sus siglas en inglés) instara a las aerolíneas comerciales a «extremar la precaución» al sobrevolar Venezuela y el sur del Caribe.
Por su parte, Air Europa y Plus Ultra cancelaron sus operaciones una vez que Enaire, a petición de la Agencia de Seguridad Aérea española (AESA), emitió el pasado lunes, 24 de noviembre, un aviso para evitar volar a la zona.
Ese mismo día aterrizaron en Madrid los dos últimos aviones procedentes de Caracas, uno de Air Europa y otro de Plus Ultra. Desde entonces no ha habido más vuelos regulares entre ambos países.
El alcance completo de esta revocación, que limitaría la conectividad aérea de Venezuela, ya de por sí muy mermada, está aún por verse.
Lea también:
Las cancelaciones pueden afectar a 15.000 pasajeros
Las cancelaciones de los vuelos pueden afectar a unos 15.000 pasajeros semanales, según fuentes del sector, especialmente en un momento del año como el actual, en el que el movimiento de viajeros entre ambos lados del Atlántico es más intenso por la cercanía de la Navidad.
Iberia tiene cinco frecuencias semanales entre Madrid y Caracas (diez vuelos en total), las mismas que Air Europa, en tanto que Plus Ultra cuenta con cuatro (una de ellas entre Tenerife y la capital venezolana), otras cuatro Laser (que alquila los aviones y tripulaciones de Plus Ultra) y tres más Estelar (con aviones de Iberojet bajo arrendamiento).
La otra aerolínea que también cuenta con licencia para operar entre ambos países -tal y como se acuerda de manera bilateral entre los respectivos gobiernos- es la venezolana Conviasa, pero en la actualidad no la está usando, según explican a EFE fuentes del sector.
La compañía en la que más impacta la suspensión es Plus Ultra, puesto que concentra prácticamente toda su operación en América Latina, especialmente en Venezuela, mientras que Iberia y Air Europa tienen cientos de vuelos semanales a la región.
Con información de Efe