Pese a que la Constitución en sus artículos 164.4 y 179 les otorga a los estados y municipios potestades en materia tributaria, el llamado «Acuerdo Nacional de Armonización Tributaria Municipal», que 308 alcaldes suscribieron con el régimen, es un atentado contra la descentralización.
La denuncia la hizo la oNG cceso a la Justicia, cuyis represnetantes informaron que por mandato de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), «se ha oficializado el golpe contra la descentralización administrativa y el modelo federal previsto en la Carta Magna».
La sentencia n.º 118 del 18 de agosto de 2020, ordenó a los alcaldes firmantes del texto que adecuaran sus ordenanzas municipales relativas a los tipos impositivos y las alícuotas de los tributos inherentes a las actividades económicas, de industria y comercio e índole similar, así como las atinentes a inmuebles urbanos y periurbanos.
Lea también: No hay condiciones: 90% de los padres duda del regreso a clases este 16Sep
Pero como si esto no fuera suficiente, «el TSJ en su decisión también instruye a los veintisiete mandatarios locales que no suscribieron el mencionado acuerdo a que lo hagan en los siguientes quince días, pero sin precisar qué medidas podría adoptar contra aquellos que se negaran a hacerlo», alerta la ONG.
Alerta que con » esta decisión la Sala no solo reitera su golpe a la autonomía tributaria de los municipios, sino que avala un instrumento normativo elaborado y presentado por el vicepresidente del área económica, una instancia absolutamente ajena para ejercer la función legislativa, con el propósito de coordinar y armonizar las potestades tributarias de las distintas entidades político territoriales del paí».
Añade que «conforme al ordinal 13 del artículo 156 del la Constitución, esta es potestad de la Asamblea Nacional (AN)».
El acuerdo además vulnera el principio de la legalidad tributaria, señala la ONG. Explica que «dno hay tributo sin una ley que lo regule, previsto en el artículo 317 constitucional y desarrollado en el artículo 3 del Código Orgánico Tributario, que configura un límite al poder tributario del Estado».
Asimismo, alerta que «el texto del TSJ prescinde del principio federal al quedar los municipios del país sometidos a un sistema tributario centralizado que tiene como rector al Ejecutivo nacional con el aval del máximo tribunal».
Lamentablemente, a lo largo de estos años el TSJ, ancla del Gobierno de Maduro, ha puesto su énfasis en avalar de plataformas paralelas que han afectado a los venezolanos, quienes viven azotados por una lista de dificultades a consecuencia de la grave crisis humanitaria que el régimen que gobierna al país ha propiciado, solo para incrementar la concentración y el centralismo del poder.