¡Hazlo tu mismo!: Detergente casero y ecológico con cáscaras de papa

A diferencia de los limpiadores comerciales, el detergente ecológico con cáscaras de papa es libre de químicos. Así pues, su uso promueve el cuidado del ambiente y evita las reacciones alérgicas que suelen provocar los químicos

¿Sabías que puedes eliminar manchas de tu ropa, pisos, azulejos, ollas y demás utensilios de cocina elaborando tu detergente con la cáscara de papa? Si, aunque parezca raro la piel de este tubérculo posee propiedades que sirven para desengrasar objetos y superficies de forma ecológica ¡Una maravilla!

Cuando se trata de cocinar para la mayoría la eficiencia es fundamental. Siguiendo esa idea, aprovechar al máximo todos los productos que entran a la cocina es importante, y en este caso te mostraremos cómo utilizar la piel del tubérculo más consumido en el mundo para hacer un detergente casero.

La piel o cáscara de la patata contiene componentes que contribuyen a remover la grasa de diferentes superficies, también podemos preparar un detergente ecológico para desengrasar los platos o la ropa.

¿Cómo usar la cáscara para limpiar?

La opción más rápida por ejemplo con manchas recientes en la ropa, consiste en frotar en el interior de la cáscara sobre la mancha, dejar actuar y luego lavar normalmente. En cubiertos, platos y ollas bastará con repetir el proceso, frotar la cáscara, dejar actuar y lavar.

Sin embargo, existe otra opción pero por la ausencia de conservantes su efecto dura poco tiempo y se debe preparar justo antes de usar. Se trata de cocinar las cáscaras de patata en agua y utilizar el agua de la cocción para ablandar la grasa.

De forma opcional, podemos potenciar el efecto desengrasante de la cáscara en sartenes y ollas por ejemplo, añadiendo sal previamente y luego usando el interior de la piel de la patata para restregar la superficie de esta, luego lavamos normalmente y listo.

Tomado de MUI

Curadas.com | Tu compañía en información…

¿Qué opinas?