Efemérides 14 de septiembre | En 1870 nació Vicente Lecuna

El 14 de septiembre de 2020 (Lunes), es el 258º (ducentésimo quincuagésimo octavo) día del calendario gregoriano · Quedan 108 días para finalizar este año bisiesto

Tal día como hoy, 14 de septiembre, se registraron los siguientes acontecimientos:

  • 1552: Fundación de Nueva Segovia de Barquisimeto por el segoviano Juan de Villegas.
  • 1769: Nace Alexander von Humboldt, naturalista y geógrafo alemán (f. 1859).
  • 1870: Nace Vicente Lecuna, historiador y banquero venezolano (f. 1954) Tema destacado*
  • 1920: Nace Mario Benedetti, escritor uruguayo (f. 2009).
  • 1927: en la ciudad de San Francisco (California) fallece en inusual accidente ―ahorcada por su largo pañuelo enredado en un neumático―, la bailarina estadounidense Isadora Duncan.
  • 1960: en Bagdad (Irak) se funda la OPEP, entidad que agrupa a los países exportadores de petróleo.
  • 2008: Carlos Zambrano se convierte en el tercer venezolano en lanzar un No Hit-No Run en las Grandes Ligas

Hoy se celebra el Día…

  • Día Internacional de la Imagen de la Mujer en Rechazo a la Publicidad Sexista.

Otras celebraciones

  • Argentina:
    • Capilla del Señor (Argentina): fiestas patronales.
    • Día del Cartero (1771).
    • Día del Boxeador (1923) «Pelea del Siglo»
  • Bolivia: (Cochabamba): efemérides en honor a la sublevación del protomártir Esteban Arze contra el dominio español
  • Colombia: Zaragoza (Colombia): Fiestas tradicionales del Santo Cristo de Zaragoza.
  • Costa Rica: Día Nacional de la Gestión Comunitaria del Agua
  • España: Fiestas del Santísimo Cristo y Exaltación de la Santa Cruz.
  • México:
    • Día Nacional del Charro.
    • Día Nacional del Locutor.
    • Federación del estado de Chiapas a la República de México en 1824.
  • Nicaragua: Aniversario de la batalla de San Jacinto (1856).

Santoral Católico

  • Exaltación de la Santa Cruz
  • Cornelio, papa y mártir (252)
  • Cipriano de Cartago, obispo (258)
  • Materno de Colonia Agripina, obispo (314)4​
  • Juan Crisóstomo, obispo (407)
  • Pedro de Tarantasia, obispo (1174)
  • Alberto de Castro Gualteri, obispo (1215)
  • Notburga de Eben, virgen (1313)5​
  • Beato Claudio Laplace, presbítero y mártir (1794)
  • Gabriel Taurino Dufresse, obispo y mártir (1815)

Saber más… Wikipedia

*El 14 de septiembre de 1870 nació Vicente Lecuna

Vicente Lecuna Salboch (Caracas, Venezuela, 14 de septiembre de 1870 – Ídem, 20 de febrero de 1954)

Fue un ingeniero, banquero, educador, político, diputado e historiador venezolano. Restaurador, organizador y conservador del Archivo de Simón Bolívar, reconstructor de su Casa Natal y editor de la documentación del Libertador

Hijo de Ramón Lecuna Sucre y de Carmen Salboch Escobar, pasó su primera infancia en Cuba, adonde se trasladaron sus padres por motivos políticos y regresó a Venezuela con ellos en 1877.

Se casó con Elena Escobar Llamozas, y teniendo cuatro hijos, de nombres: Valentina Lecuna Escobar, Vicente Lecuna Escobar, Elena Lecuna Escobar y Bolivia Lecuna Escobar.

A partir de 1884, Lecuna Salboch inicia estudios en la Universidad Central de Venezuela donde obtiene el título de Ingeniero Civil en 1889. Comenzó su ejercicio profesional en la construcción del Ferrocarril Central, entre Caracas y los Valles del Tuy, y en el Gran Ferrocarril Alemán, de Caracas a Puerto Cabello.

Participó también en la construcción del mercado principal de San Jacinto en Caracas, en 1895. Formó parte del movimiento armado conocido como Revolución de Queipa (1898), liderado por el general José Manuel “Mocho” Hernández, que terminó en fracaso y donde resultó muerto Joaquín Crespo.

Lecuna acepta la dirección de la Escuela de Artes y Oficios entre 1911 y 1920. En 1915 se le confía la organización del Archivo del Libertador que, para la conmemoración del centenario de su muerte, en 1930, publica en diez volúmenes.

Vicente Lecuna recibe el Banco de Venezuela en una situación muy conflictiva, como lo deja ver el informe del instituto para el año 1914, donde se declaraba que prácticamente estaba perdida la mitad del Capital, hasta que se hace cargo del mismo en 1915 nombrado por los accionistas y lo convierte en el instituto Bancario más Poderoso del País. Se mantuvo en el cargo 39 años y posicionó al Banco de Venezuela como el número uno en eficiencia, rentabilidad y depósitos.

En 1916 asistió como delegado de Venezuela a la Conferencia Panamericana celebrada en Washington. Ese mismo año recibió del gobierno la misión de dirigir la restauración de la Casa Natal del Libertador, obra que quedó concluida en 1919. Durante esa época, preparó la edición del Atlas de Venezuela y publicó la primera de sus compilaciones documentales bolivarianas, Papeles de Bolívar (1917).

El 17 de junio de 1918 se incorporó como Individuo de Número de la Academia Nacional de la Historia con un estudio sobre una de las campañas de Bolívar, Marcha de 1817 y Combate de Clarines.

Durante el período 1918-1921 fue senador por el estado Lara y como tal propuso en 1920 un proyecto de Ley sobre minas e hidrocarburos que aumentaba la participación de la Hacienda Pública en la industria petrolera y reservaba a la Nación la explotación en el delta del Orinoco y en las bocas de los ríos navegables.

De 1919 a 1928 presidió la Cámara de Comercio de Caracas; en el Boletín de esta publicó numerosos escritos de carácter económico-social; y en el de la Academia Nacional de la Historia temas históricos.

Continúa leyendo…

Diviértete con los Cl-Audios de Nazoa publicados en Curadas y no te pierdas los acertados comentarios de «El Gocho«

Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones

Síguenos en Facebook , Twitter e Instagram como curadasVE. 

Visita curadas.com y utiliza nuestro TELEGRAM

Únete a uno de nuestros grupos de WhatsApp en curadas.com/whatsapp

Curadas.com |Tu compañía en información

¿Qué opinas?