Efemérides 15 de septiembre | En 1897 nació Mario Briceño Iragorry

El 15 de septiembre de 2020 (Martes), es el 259º (ducentésimo quincuagésimo noveno) día del calendario gregoriano · Quedan 107 días para finalizar este año bisiesto

Tal día como hoy, 15 de septiembre, se registraron los siguientes acontecimientos:

  • 1817: en Venezuela, el general Simón Bolívar ordena, mediante decreto, la incorporación de la provincia de Guayana a la causa de la independencia.
  • 1821: en Guatemala se firma el Acta de Independencia de la Capitanía General de Guatemala, ocasión que es celebrada por los Estados de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica como la Independencia de Centroamérica.
  • 1822: en Chile, Ramón Freire (Director Supremo de Chile) firma en el mismo decreto en que se abole la esclavitud la prohibición definitiva de corridas de toros y las peleas de gallos en Chile por ser prácticas que atentaban contra la Ilustración, la cultura y ser impropias de la civilización.
  • 1890: Nace Agatha Christie, escritora británica de novelas de misterio (f. 1976).
  • 1897: Nace Mario Briceño Iragorry, abogado y político venezolano. Cronista de la Ciudad de Caracas (f. 1958) – Tema destacado*
  • 1953: Muere Isaías Medina Angarita, político y militar venezolano. (n. 1897)
  • 1946: Nació Tommy Lee Jones, actor estadounidense.
  • 1946: nació Oliver Stone, cineasta estadounidense.
  • 1953: por primera vez una mujer presidió la Asamblea General de Naciones Unidas, Vijaya Lakshmi Pandit de la India.
  • 2007: Muere Aldemaro Romero, director de orquesta, compositor y músico venezolano (n. 1928).

Hoy se celebra el Día…

  • Internacional de la Democracia y del ciudadano
  • Europeo de la Salud Prostática
  • Mundial contra el Linfoma
  • Internacional del Reguetón.
  • Independencia de Honduras, Costa Rica,  El Salvador, Guatemala y Nicaragua

Otras celebraciones

  • Chile: Día Nacional de la Cultura Folclórica (desde 2016)
  • España
    • Nuestra Señora de las Angustias, ofrenda floral a la patrona de Granada.
    • Nuestra Señora de los Dolores
  • México: Día del Grito de Dolores.

Santoral Católico

  • Virgen de los Dolores
  • Nicomedes de Roma, mártir
  • Valeriano de Tournus, mártir
  • Estratón, Valerio, Macrobio y Gordiano de Tomi, mártires (s. IV)
  • Nicetas Godo, mártir (370)
  • Alpino de Lyon, obispo (s. IV)
  • Apro de Toul, obispo (s. VI)
  • Aicadro de Jumieges, abad (s. VII)
  • Emilas y Jeremías de Córdoba, mártires (852)
  • Catalina Fieschi, viuda (1510)

Beatos

  • Rolando de Médicis, anacoreta (1386)
  • Camilo Costanzo, presbítero y mártir (1622)
  • Juan Bautista y Jacinto de los Ángeles, mártires (1700)
  • Antonio María Schwartz, presbítero (1929)
  • Pascual Penadés Jornet, presbítero y mártir (1936)
  • Ladislao Miegon, presbítero y mártir (1942)
  • Pablo Manna, presbítero (1952)

Saber más… Wikipedia

*El 15 de septiembre de 1897 nació Mario Briceño Iragorry

Mario Briceño Iragorry (Trujillo, Estado Trujillo, Venezuela, 15 de septiembre de 1897 – Caracas, Venezuela, 6 de junio de 1958), fue abogado, historiador, escritor, diplomático y político venezolano.

Fue el hijo mayor de Jesús Briceño Valero y de María Iragorry. Estudió la primaria en su pueblo natal y el bachillerato en el Colegio Federal de Varones de Valera. En 1912 se trasladó a Caracas e ingresó a la Academia Militar donde conoció al futuro presidente Isaías Medina Angarita. En 1914, regresó a Trujillo donde ejerció el periodismo. Se trasladó a Mérida en 1918 para seguir estudios de derecho en la Universidad de los Andes, donde en 1920, se graduó de abogado.

En Mérida conoció a Josefina Picón Gabaldón con quien contrajo matrimonio en 1923. Fue director de política y encargado de la secretaría del estado Mérida en 1919. En 1921 regresó a Caracas, ingresando a la Dirección de Política Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores junto a Lisandro Alvarado, Jacinto Fombona Pachano y José Antonio Ramos Sucre. Simultáneamente, era docente del Liceo Andrés Bello, del cual llegó a ser director. En 1922 se convirtió en Secretario de la Cámara de Diputados y posteriormente Cónsul de Venezuela en Nueva Orleans (1923-25).

En 1927, Briceño regresó a Trujillo para ejercer la presidencia interina de ese estado. Ese mismo año, fue Director de la Escuela de Ciencias Políticas. En 1928, fue designado presidente del estado Carabobo y Secretario de la Universidad Central de Venezuela.

Mario Briceño Iragorry se incorporó a la Academia Nacional de la Historia y de la Lengua en 1932. Desde 1936 hasta 1941 fue ministro plenipotenciario en Centroamérica, con sede en San José, Costa Rica.

Durante el gobierno del general Medina Angarita desempeñó también la Dirección del Archivo General de la Nación (1942-1943), la Presidencia del Estado Bolívar (1943-1944) y la presidencia del Congreso de los Estados Unidos de Venezuela (1945).

El presidente Medina Angarita es derrocado el 18 de octubre de 1945, Briceño Iragorry fue detenido pero a los pocos días fue liberado y se dedicó a ejercer su profesión de abogado.

El año 1946 recibió el Premio Municipal de Literatura, por su obra «Casa León y su tiempo» y en 1948, fue galardonado con el primer Premio Nacional de Literatura por su libro «El regente Heredia o la Piedad heroica».

En las elecciones de 1948 Briceño Iragorry formó parte de Unión Republicana Democrática (URD) y apoyó la candidatura presidencial de Jóvito Villalba. En 1949 la Junta Militar que derrocó al presidente Rómulo Gallegos lo nombra embajador en la República de Colombia.

Con motivo del desacuerdo con los criterios emergentes en el arte contemporáneo en 1952 sostuvo una célebre polémica con el pintor Alejandro Otero que defendía el abstraccionismo y la modernidad.

En las elecciones parlamentarias de 1952 fue parte clave de URD pero tras el desconocimiento de los resultados adversos a la Junta Militar de Gobierno se asiló en la embajada de Brasil. Trancurrió el exilio en Costa Rica en 1953 y luego en Madrid (1953-1958). En esos años estuvo madurando sus ideales políticos sobre el nacionalismo a través de diferentes publicaciones.

En abril de 1958, Mario Briceño Iragorry retornó a Venezuela después del derrocamiento del general Marcos Pérez Jiménez. Dos meses más tarde murió en Caracas. Sus restos fueron llevados al Panteón Nacional el 6 de marzo de 1991.

Continúa leyendo…

Diviértete con los Cl-Audios de Nazoa publicados en Curadas y no te pierdas los acertados comentarios de «El Gocho«

Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones

Síguenos en Facebook , Twitter e Instagram como curadasVE. 

Visita curadas.com y utiliza nuestro TELEGRAM

Únete a uno de nuestros grupos de WhatsApp en curadas.com/whatsapp

Curadas.com |Tu compañía en información

¿Qué opinas?