Antero Alvarado, director de la consultora Gas Energy Latin America, alertó que Pdvsa solo está en capacidad de suministrar 25% de la demanda de gas propano que necesita el país.
Precisó que la planta de procesamiento en el estado Monagas enfrenta dos problemas principales para abastecer el mercado nacional: “El desgaste natural que sufren los yacimientos con el paso del tiempo conlleva una perdida en la calidad del gas”, destacó.
“El segundo problema es que las plantas de fraccionamiento no están operando a toda su capacidad”, aseveró.
Según el especialista, una inversión cercana a los 400 millones de dólares en infraestructura es necesaria para satisfacer al occidente del país por medio gaseoductos.
Resaltó que un monto mayor a esa cantidad es lo invertido por Estado venezolano al año para importar gas propano, debido la incapacidad de producirlo localmente. “90 % de la población utiliza bombonas de gas y 7 % tiene servicio directo a sus hogares”, detalló.
Lea también: Vulnerables: más de 700 mil abuelos están fuera del régimen de pensiones
Futuro en el sector privado
El también profesor en el Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA) señaló que es necesario migrar hacia otra fuente de energía para que los venezolanos puedan cocinar.
No obstante, enfatizó que las alternativas solo pueden ser propuestas por el sector privado, que en países vecinos ofrecen el servicio por unos 15 0 20 dólares al mes.
“Hay que ir a un esquema en el que la producción y distribución la haga un privado y recupere su inversión a través de las tarifas”, expresó.
Con información de Fedecámaras Radio